El IPC repunta un 2,7%, cuatro décimas más que en el mes de julio del año anterior, por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes

Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE, da más claves del dato 

Tendidos eléctricos en España (imagen de recurso)
00:00

Escucha el análisis de Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE, del dato del IPC

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El dato económico del día es de la inflación y nos da más detalles Marta Ruiz, jefa de Economía de COPE. Estamos en un verano récord en el turismo y en un contexto en el que los hogares están consumiendo con fuerza, pues ese aumento de demanda se traduce en un acelerón en la subida de los precios.

Los precios aumentaron en julio un 2,7 % con respecto al mismo mes de 2024, un repunte cuatro décimas superior al de junio (2,3 %) debido al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de julio, que de confirmarse sería el segundo repunte consecutivo de la inflación, que se sitúa así al nivel más alto desde febrero.

El INE explica que esta subida se debe al encarecimiento de la electricidad, que en julio del pasado año había bajado, así como, en menor medida, de los carburantes, cuyo precio ha subido más que en 2024.

Por lo que respecta a la inflación subyacente (que no tiene en cuenta los precios de los alimentos no elaborados ni de los productos energéticos por ser los más volátiles) aumentó una décima en julio, hasta el 2,3 %.

En términos mensuales, los precios bajaron en julio un 0,1 % con respecto a junio, un mes en el que habían aumentado un 0,7 %.

El Ministerio de Economía ha defendido en un mensaje remitido a los medios de comunicación que esta evolución de la inflación "es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos".

"Esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo", ha añadido.

El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) anual se situó en el 2,7 % en julio, cuatro décimas más que en junio, mientras que bajó un 0,4 % en términos mensuales.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking