El Gobierno elevará la previsión de crecimiento de la economía española al 2,9%, según confirma COPE
Tal y como ha informado la jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz, esta mejora se debe a que "el consumo privado y la inversión están tirando más de lo previsto"

Escucha la crónica de Marta Ruiz
Publicado el
3 min lectura1:11 min escucha
El Gobierno va a elevar por segunda vez su previsión de crecimiento para la economía española este año, situándola dos décimas por encima de la anterior, hasta el 2,9%, según ha podido confirmar la Cadena COPE a través de fuentes del Ministerio de Economía. Tal y como ha informado la jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz, esta mejora se debe a que "el consumo privado y la inversión están tirando más de lo previsto". La decisión se formalizará mañana en el Consejo de Ministros.
El consumo privado y la inversión están tirando más de lo previsto"
Un techo de gasto para 2026
En la misma reunión, el Ejecutivo dará luz verde al techo de gasto para 2026, que establece el límite máximo que las administraciones públicas podrán desembolsar. Este paso es considerado la antesala para la elaboración del proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
Negociación con las autonomías
La aprobación del techo de gasto coincide con la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reúne al Gobierno y a las comunidades autónomas. En este encuentro también se debatirán los límites de deuda y déficit para las regiones. Para sacar adelante sus objetivos, al Ministerio de Hacienda le basta con el apoyo de una sola comunidad autónoma en esta votación.
Pese a que la aprobación en el Consejo parece factible, el trámite parlamentario se presenta más complejo, ya que los objetivos de estabilidad han sido rechazados hasta en dos ocasiones en el Congreso de los Diputados. Este bloqueo ha provocado que se sigan arrastrando los presupuestos de 2023, y todo apunta a que tendrán que ser prorrogados. En la última cita, los 14 consejeros del PP abandonaron la mesa por "discrepancias, a cuenta de la quita autonómica".
El Gobierno va a elevar por segunda vez su previsión de crecimiento para la economía española este año, situándola dos décimas por encima de la anterior, hasta el 2,9%, según ha podido confirmar la cadena COPE a través de fuentes del Ministerio de Economía. Tal y como ha informado la jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz, esta mejora se debe a que "el consumo privado y la inversión están tirando más de lo previsto". La decisión se formalizará mañana en el Consejo de Ministros.
El consumo privado y la inversión están tirando más de lo previsto"
Un techo de gasto para 2026
En la misma reunión, el Ejecutivo dará luz verde al techo de gasto para 2026, que establece el límite máximo que las administraciones públicas podrán desembolsar. Este paso es considerado la antesala para la elaboración del proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
Negociación con las autonomías
La aprobación del techo de gasto coincide con la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reúne al Gobierno y a las comunidades autónomas. En este encuentro también se debatirán los límites de deuda y déficit para las regiones. Para sacar adelante sus objetivos, al Ministerio de Hacienda le basta con el apoyo de una sola comunidad autónoma en esta votación.
Pese a que la aprobación en el Consejo parece factible, el trámite parlamentario se presenta más complejo, ya que los objetivos de estabilidad han sido rechazados hasta en dos ocasiones en el Congreso de los Diputados. Este bloqueo ha provocado que se sigan arrastrando los presupuestos de 2023, y todo apunta a que tendrán que ser prorrogados. En la última cita, los 14 consejeros del PP abandonaron la mesa por "discrepancias, a cuenta de la quita autonómica".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



