REAL ACADEMIA

Una edición del Códice Pidal reproduce un cuaderno perdido de Lope con poemas

Un cuaderno autógrafo que se encuentra perdido de Lope de Vega, compuesto por 67 poemas, muchos de ellos inéditos, ha sido reproducido en una edición del Códice Pidal coeditada por la Real Academia Española (RAE) y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Un cuaderno autógrafo que se encuentra perdido de Lope de Vega, compuesto por 67 poemas, muchos de ellos inéditos, ha sido reproducido en una edición del Códice Pidal coeditada por la Real Academia Española (RAE) y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson.

Según ha explicado este miércoles la RAE, el Códice Pidal es considerado por los expertos como la segunda parte del Códice Durán-Masaveu de Lope de Vega, perteneciente a la Colección Masaveu y cuyo facsímil también fue coeditado por ambas instituciones en 2011.

Se recupera así un cuaderno autógrafo con 67 poemas de Lope de Vega, con series temáticas concretas como poemas de tema eucarístico y religiosos, poemas profanos, así como unos pocos amorosos.

Se trata de uno de los tres cuadernos autógrafos que se conocen del autor del Siglo de Oro, cuyo original, del que solo se conservan fotografías en la Universidad de Castilla-La Mancha, se encuentra en paradero desconocido.

Según la RAE, el estudio de las imágenes reproducidas en esta edición, así como su transcripción, lleva a pensar que el Códice Pidal puede ser una parte desgajada del Códice Durán-Masaveu, perteneciente a la Colección Masaveu.

Según Víctor García de la Concha, director honorario de la Real Academia Española y editor del texto junto a Abraham Madroñal y Carlos Domínguez, "cabe suponer que en algún momento Lope pensó publicar un libro de poemas religiosos, basado en los del Códice Pidal, muchos de los cuales, al no llevarlo a cabo, se quedaron inéditos".

Por su parte, Fernando Masaveu, presidente de la Fundación María Cristina Masaveu, considera que esta edición del Códice Pidal permitirá conocer aspectos hasta ahora inéditos de la obra de uno de los escritores más relevantes de la historia de la literatura española.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

02:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking