NOVELA NEGRA
X.R Trigo regresa con un nuevo caso de Erika Ernemann en "Entre las sombras"
El escritor X.R Trigo regresa a las librerías con un nuevo caso policial de la fotógrafa Erika Ernemann, quien en "Entre les ombres" (Entre las sombras), que ha presentado este viernes, viaja hasta el París de 1968 para investigar la desaparición en extrañas circunstancias de tres jóvenes modelos ucranianas de Vogue.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El escritor X.R Trigo regresa a las librerías con un nuevo caso policial de la fotógrafa Erika Ernemann, quien en "Entre les ombres" (Entre las sombras), que ha presentado este viernes, viaja hasta el París de 1968 para investigar la desaparición en extrañas circunstancias de tres jóvenes modelos ucranianas de Vogue.
En declaraciones a Efe, Trigo ha comentado que con la serie protagonizada por Ernemann, que inició con "L'objectiu del crim" ("El objetivo del crimen"), quiere "hacer una serie de novela negra centrada en la fotografía clásica", una de las aficiones de este autor nacido en Betanzos (A Coruña) y residente en Cataluña desde hace más de tres décadas.
Publicado por crims.cat, el lector se encontrará con que este personaje ha dejado la policía alemana y se ha trasladado a vivir a una fábrica abandonada en Berlín, donde tiene su estudio y donde se da cuenta que sigue siendo incapaz de enfrentarse a los traumas de su pasado.
Cuando contaba con apenas 12 años y era aprendiz en la fábrica de cámaras Contax, fue secuestrada con su madre y otras doscientas personas por el Ejército ruso porque los soviéticos consideraban que solo los técnicos y operarios de esa factoría podían poner en marcha la fabricación de una réplica de esas máquinas, las Kiev.
X.R Trigo no esconde que, más allá de la trama policial, quiere rendir un homenaje a la fotografía clásica, "y es por ello que las novelas ocurren en los años sesenta, el momento más dulce de este arte, con fotógrafos como Irving Penn, Tina Modotti o Sergio Larraín".
En el segundo volumen de la serie, "Erika tendrá la oportunidad de cerrar su traumática historia y, es por ello, que no duda en viajar a París, porque cree que allí podrá hacerlo".
Como ocurre en todas sus obras, Trigo ofrece el retrato de una época, en este caso, "el París de la revuelta de 1968, que tenía muchas ganas de contar, pero también la ciudad del inicio del turismo masivo o agujero de la corrupción".
Asimismo, añade, "es la metrópolis de las revistas de moda como Vogue y los crímenes que aparecen en la novela tienen que ver con esta revista y con la fotografía de moda".
"Con estas historias intento aplicar la mirada fotográfica a la novela policial, mirar lo que ocurre a través del visor, lo que provoca que algunos lectores me digan que, cuando las leen, se sienten fotografiados por Erika", precisa.
Cuando preparaba el relato, viajó a París y le ayudó mucho hacer numerosas fotografías de los lugares donde transcurre la acción, "aunque luego no me las miro, pero esa es mi manera de captar la geografía que aparece en mis libros".
Con una cámara fotográfica colgada del cuello desde que tenía 8 años y un bloc de notas en la mano desde poco después, X.R Trigo, que reside en Tarragona, avanza que está trabajando en una nueva novela histórica que cree "sorprenderá" y en un libro sobre la experiencia fotográfica.