RODRIGO SOROGOYEN
Sorogoyen, feliz de que Venecia "entre" en su emocional y subjetiva "Madre"
Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981) suma un hito más en el recorrido de su historia "Madre", que nació como cortometraje multipremiado, y que ahora, ya convertido en largometraje, ha ganado en emoción y subjetividad.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981) suma un hito más en el recorrido de su historia "Madre", que nació como cortometraje multipremiado, y que ahora, ya convertido en largometraje, ha ganado en emoción y subjetividad.
"Cuando entras en ella, tiene una fuerza muy poderosa", ha dicho el director en declaraciones a Efe tras saber que su cinta ha sido elegida para competir en la sección Horizontes, dedicada a las nuevas corrientes expresivas, del 76 Festival de Cine de Venecia, que se celebra este año del 28 de agosto al 7 de septiembre.
"Es una película muy especial, a mí me encanta -ha dicho con orgullo- y al ser subjetiva y emocionante, siempre es posible que entres, o puede que no; está claro que esta gente (del festival de Venecia) ha entrado", comenta el director.
Basado en el corto homónimo de 2016 con el que estuvo nominado al Óscar y logró numerosos premios, entre ellos el Goya al mejor cortometraje de ficción, desarrolla la angustiosa historia que comienza cuando una madre, a través de una llamada telefónica, trata de guiar a su hijo pequeño, perdido en una playa, para evitar un peligro inminente.
"Me da vergüenza hasta decir los tópicos, pero es que me hace mucha ilusión estar en un festival de la altura del de Venecia, de clase A internacional, en otro país, es emocionante", ha dicho Sorogoyen sobre su elección.
Explica que la película es "más subjetiva" que el corto, y "más emocionante, de emociones", precisa el ganador de tres premios Goya, los dos últimos por "El reino", como mejor director, y por el guion, a medias con Isabel Peña, también autora de "Madre".
El director madrileño está convencido de que la cinta es "especial", y "europea", en el sentido -dice- de que "se aleja de los cánones más convencionales".
Está también muy orgulloso de dar a conocer a la actriz protagonista, Marta Nieto, "al nivel que merece. Vais a caeros de culo cuando la veáis -advierte entre risas- porque hace un trabajo increíble con un papel muy jugoso para un intérprete. La verdad es que es un viaje brutal y ella lo defiende muy bien, como ya demostró en el corto".
Sorogoyen se ha rodeado además de un elenco francés que lideran Frederic Pierrot y Anne Cosigngny, en el que destaca su "descubrimiento", un actor de 17 años, Jules Porier.
El madrileño supo también hoy que "Madre" inaugurará el 16 Festival de Cine Internacional de Sevilla, que se celebra del 8 al 16 de noviembre en la capital hispalense, un certamen que "tiene mucho tirón, sobre todo en los últimos años, y lleva un catálogo súper interesante".
Horizontes es la segunda sección en importancia de la Mostra de Venecia y tiene como objetivo explorar, con las películas elegidas, "las nuevas tendencias estéticas y expresivas del cine mundial.