'Siempre es invierno', 'Leo & Lou' y 'Los tigres', entre los estrenos destacados de la semana
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

'Siempre es invierno'
Madrid - Publicado el
4 min lectura10:14 min escucha
Como cada viernes en COPE, Juan Orellana y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.
'siempre es invierno'
Tras viajar a Bélgica con su novia para asistir a un congreso de arquitectura, Miguel, un arquitecto paisajista, ve cómo su relación termina de forma inesperada. Solo y perdido en un país ajeno, decide quedarse unos días más para recomponerse. En ese tiempo conoce a Olga, una mujer madura y enigmática, cuya compañía lo llevará a redescubrir el sentido del amor, la pérdida y los nuevos comienzos.
El crítico de COPE, Juan Orellana, explica que el cine de Trueba "es muy distinto al de su hermano, toca muchos palos pero siempre con mucha seriedad". Admira su estilo sobrio y literario, y celebra que haya decidido llevar a la pantalla una de sus propias obras: "A mí me gusta mucho cómo dirige y encima adapta una novela suya, porque él también escribe", afirma.
Aun así, Orellana advierte con humor: "No la vayas a ver, Rosa, porque es lenta". Una película "interesante, melancólica y muy bien dirigida", que invita a mirar de frente las heridas que deja una ruptura.
Por su parte, Jerónimo José Martín elogia la nueva película de David Trueba y recuerda que "a estas alturas no voy a descubrir la potencia de este madrileño de 56 años". Destaca que "adapta su propia novela muy libremente" y que cuenta con "uno de los mejores actores actuales, David Verdaguer". Para Jero, es "una película muy bien rodada, con humor sutil y un interesante análisis sociológico y antropológico".
David Trueba ha pasado por 'Herrera en COPE' para hablar de 'Siempre es invierno', su primera adaptación de una novela propia. El director explicaba que quiso "mantener distancia entre una profesión y otra", pero que una década después sintió "la necesidad de contar de nuevo esa historia desde otro punto de vista". Sobre el tema central, reflexionó que "la urgencia de tapar un agujero sentimental suele ser mala consejera" y defendió mostrar "la belleza de las mujeres mayores" en una película que, dice, invita a mirar sin prejuicios.
Leo & Lou
'Leo & Lou' cuenta la historia de Leo, una niña muda que vive en un centro de acogida y decide escaparse para participar en una competición de pesca que le recuerda a sus padres. En su huida se cruza con Lou, un hombre solitario y gruñón que, al intentar devolverla a casa, termina acompañándola sin saberlo en su aventura. Juntos emprenden un viaje lleno de humor, ternura y descubrimientos sobre la amistad, la comunicación y el verdadero significado de familia.
Orellana resume la trama como "una historia entrañable, familiar, muy bonita y muy positiva". Destaca el tono optimista de la película, que contrapone a la melancolía de la de Trueba. "Es un canto a los vínculos y a las familias improvisadas, no biológicas", explica el crítico, subrayando su mensaje sobre las segundas oportunidades y la necesidad de afecto.
En definitiva, una película que, según el crítico, deja "buen sabor de boca y fe en las segundas oportunidades".
'los tigres'
En la costa de Huelva, Antonio y Estrella, descubren por azar un alijo de cocaína escondido en un barco hundido. Al principio lo ven como una oportunidad para escapar de la precariedad que los ahoga, pero pronto entienden que ese hallazgo traerá consecuencias que no pueden controlar. Mientras el dinero fácil y la ambición empiezan a alterar su relación y su entorno, ambos deberán decidir si seguir fieles a lo que son o dejarse arrastrar por una corriente que puede destruirlos.
El programa también contó con la intervención de Alberto Rodríguez, director de 'Los Tigres' y será reconocido con el Giraldillo de Honor en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
El cineasta recibió el galardón "como un honor que, aunque lleva su nombre, representa a toda una generación de cineastas sevillanos" que comenzaron a rodar en los años 90. En su nueva película, vuelve a combinar el thriller con el drama familiar: "Es una película de suspense, pero en el fondo el corazón está en una historia entre dos hermanos", explicaba Rodríguez.
Preguntado por el trasfondo social de sus películas, el director reconoce que siempre busca entretener al espectador, pero también dejarle pensando: "A mí me gustan las películas que primero te entretengan, pero que dos días después te dejen una pregunta o un pensamiento que tiene que ver con la historia."
Aunque en esta ocasión no comenta la película, Orellana destaca habitualmente el cine de Alberto Rodríguez por su "mirada social y su capacidad para combinar el thriller con el drama humano". Un sello que también está muy presente en 'Los Tigres'.




