ROBA ESTESA

Roba Estesa: "Reivindicamos la femineidad del rosa permanente"

Rafa Quílez

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Rafa Quílez

El septeto femenino del Camp de Tarragona Roba Estesa reivindica "la femineidad" del color rosa y lo pone en valor en su tercer álbum, "Rosa permanent", que mañana viernes presentarán en directo en la sala Apolo de Barcelona, ha dicho a Efe su vocalista, Gemma Polo.

Debutaron en 2017 con "Descalces", al que siguió "Desglaç", y poco antes de la pandemia publicaron un EP, "Dolors", que dio las primeras pistas de su cambio de rumbo del folk acústico hacia las músicas urbanas y la introducción de la electrónica.

"Rosa permanent" (Halley Records) supuso primero la sustitución de las fundadoras Clara Colom -acordeón y voces- y Alba Magriñà -batería y voces- por los fichajes Lídia Facerias -teclados, sintetizadores y percusiones- y Xerach Peñate -batería, programaciones y efectos-.

Y, sobre todo, culmina un proceso de investigación y creación y un viraje hacia la música urbana y la electrónica en diez canciones producidas por Joan Borràs (Oques Grasses) y Ferran Casas (Est Oest), responsables también de "Dolors", que mantienen, no obstante, la esencia acústica y folk de sus inicios.

Con la colaboración de las gallegas Tanxugueiras en "Ràbia", este disco es "una mención al rosa, el color adjudicado a las niñas en la dicotomía con el azul de los niños, para darle la vuelta a esa imposición y poner de manifiesto y en valor que sí que es femenino".

Para Gemma Polo, "Rosa permanent" sigue el camino iniciado en "Dolors' en la instrumentación, pues se mantiene el violín, el acordeón suena en los teclados y sintetizadores, y en las guitarras acústicas", y en que "seguimos investigando la tradición oral, porque nos interesa, pero ahora la mezclamos con pop y rock".

Y del 'folk calentó' de su primera época queda "la tradición popular catalana y la línea feminista, la llama, la revuelta que nos enciende por dentro y que hay que exponer".

Adalides desde sus inicios del feminismo, en "Rosa permanent" dan una vuelta de tuerca hacia el independentismo y la defensa del movimiento LGTBI+, denunciando las agresiones homófobas en "Mostra l'animal", por ejemplo.

Para Polo, la culpa es "de un sistema que perpetúa y legitima estas violencias", por lo que hay que "cambiarlo y derrocarlo", y en un grupo donde "la mayoría somos lesbianas" optan por "hablar desde las canciones, que es más sencillo que en las entrevistas".

Se posiciona también Gemma Polo sobre el aumento de la violencia machista entre los más jóvenes, y de ello culpa a que "se le da voz en los espacios públicos a Vox y a gente que comparte su odio. Pero no se da la oportunidad de visibilizar el conflicto en los medios, por lo que hay que responder en la calle a esa violencia física y verbal, pero no individualmente, sino colectivamente".

Entonces, sus caras serán un océano, como canta en "Oceà", el segundo sencillo de un álbum que incluye una cumbia -"Un regal per a tu"- que es un grito a hacer lo que salga del alma: "Generacionalmente no está socialmente aceptado y todas estamos llenas de conflictos y de traumas. ¡Libérate y vive el presente!", exclama la cantante tarraconense.

"Flors de pols" es una chacarera, en "De vellut" sobresalen las texturas electrónicas, "Pena" recuerda a Barbara Pravi, aunque Polo dice no conocerla, "Ràbia" es un pasodoble para reinterpretar el folk tradicional junto a las Tanxugueiras, y "Les nenes", el primer sencillo, es pura música urbana y la más combativa políticamente.

¿Cómo sonará lo nuevo y lo viejo en directo? "Todo casa bastante bien", responde Gemma Polo, para quien "Dolors' ya nos preparó para el cambio y fue un buen puente".

Mañana viernes en Barcelona tocarán "el nuevo material", estrenarán nuevo diseño de luces, usarán el nuevo equipo de sonido d&b audiotechnik de la sala Apolo, la primera sala de conciertos y club del país equipada con la tecnología Soundscape, y contarán con una intérprete de lenguaje de signos, aunque próximamente no descartan, según Gemma Polo, añadir "una artista trans" al directo.

Luego recalarán en Granollers -día 11-, Bilbao -10 y 11 de febrero, Kafe Antzokia-, Vitoria -día 12, sala Kubik-, Vitoria -día 18, Espace Culturel Mendi Zolan Hendaia-, Pamplona -19 de febrero, Zentral- y Madrid -17 y 18 de marzo, sala But-.

Programas

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking