PLATAFORMAS PIRATERÍA
La piratería de contenidos audiovisuales, un fenómeno en alza
El uso de métodos piratas para consumir contenidos audiovisuales es un fenómeno en alza, según una encuesta de la consultora GECA que indica que el 44,3% de los usuarios declara utilizar esos métodos.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El uso de métodos piratas para consumir contenidos audiovisuales es un fenómeno en alza, según una encuesta de la consultora GECA que indica que el 44,3% de los usuarios declara utilizar esos métodos.
El Barómetro OTT de GECA, un informe trimestral sobre audiencias de las plataformas, compara ese resultado con el de mayo de 2021, cuando un 33,3% declaraba que en su hogar se usaban aplicaciones o páginas web "piratas" para ver contenidos de cine, series o deportes sin pagar.
Los autores del informe relacionan este incremento con la inflación y el incremento de precios de las plataformas de vídeo bajo demanda.
El sesgo de edad en el consumo de contenidos pirateados es muy marcado: el 75% de los usuarios de 18 a 24 años declara hacerlo frente a solo el 26% de los usuarios mayores de 55 años.
El informe también indica que, un año después de su puesta en funcionamiento en España, la mayoría de los usuarios que cuentan con el plan con anuncios de Netflix, un 73,4%, manifiesta que no les resulta molesta la inclusión de publicidad.
Un 19,9% de los encuestados valora darse de alta en el nuevo plan con anuncios que ha estrenado Disney+ en noviembre. Sin embargo, la subida de precio no es bien recibida por los actuales clientes de esa plataforma: más de un 20% se cambiaría al plan más barato con anuncios y un 15,4% valora darse de baja.
La encuesta fue realizada del 1 al 15 de noviembre, con una muestra de 2.000 individuos.