ESPAÑOL URGENTE

El oteador de palabras: “tripledemia”, “hacer conejo”, “hipopresivo”...

Por Javier Bezos (FundéuRAE)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Por Javier Bezos (FundéuRAE)

Nueva recopilación de palabras aparecidas en los medios de comunicación, ya sea por resultar curiosas o desacostumbradas, ya sea por su novedad o por algún punto de interés lingüístico. Aclaramos, como de costumbre, que la inclusión de estas palabras y giros no implica necesariamente una aceptación o una censura por parte de la FundéuRAE, sino solo un mero registro del uso.

TRIPLEDEMIA

En las noticias se está hablando de tripledemia para aludir a la propagación simultánea de los virus de la gripe, de la covid y del respiratorio sincitial. Los tres afectan a las vías respiratorias y preocupan las consecuencias de su acción conjunta, aunque por separado no sean, en muchos casos, graves.

HACER CONEJO

Según el Diccionario de americanismos, de la Asociación de Academias de la Lengua, hacer conejo es, en algunos países, abandonar un establecimiento público sin ser visto, para no pagar la cuenta. Este giro se va extendiendo a otros ámbitos con un sentido más general de evitar una responsabilidad, normalmente abandonando un sitio o no asistiendo, o de hacer caso omiso de un compromiso o una norma.

HIPOPRESIVOS

Los ejercicios hipopresivos buscan disminuir la presión abdominal con diversos propósitos, como el entrenamiento deportivo, la estética o el fortalecimiento del suelo pélvico. No es lo que se llama meter tripa, aunque superficialmente pueda parecerlo, sino que se basan en técnicas especiales. La disminución de la presión está reflejada en el prefijo hipo-, que significa debajo de o escasez de y que encontramos en hipotérmico o hipotensión.

HERMANÍSIMO

Expresiones como hermanísimo y cuñadísimo se emplean para aludir al hermano o el cuñado, respectivamente, que gana influencia o saca algún tipo de provecho gracias a su parentesco con un cargo de relevancia. Tal como explica la gramática académica, es un uso expresivo y burlesco del superlativo -?ísimo.

NEOFEUDALISMO

Por su formación, neofeudalismo viene a ser una renovación del feudalismo, es decir, una organización social con características similares a la que se implantó en el medievo, pero con elementos propios de la época actual (de ahí el elemento neo-). Además de este sustantivo, tiene uso el verbo neofeudalizar.

MONTADEUDAS

Montadeudas se está aplicando de modo informal a ciertas plataformas en la red que ofrecen préstamos y a las que se acusa de operar de modo fraudulento y con intereses usureros, a menudo recurriendo, incluso, a la extorsión.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking