PREMIOS PRINCESA INVESTIGACIÓN

Myrna Díaz (bióloga): Los microorganismos son esenciales para la salud y el bienestar

La bióloga argentina Sandra Myrna Díaz, experta en ecología vegetal y biodiversidad, ha incidido hoy en la necesidad de cambiar de paradigma y dejar de declarar "la guerra" y tratar de exterminar al resto de microorganismos para pasar a entender que éstos son parte de nosotros y "esenciales" para nuestra salud, inmunidad y bienestar psicológico.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La bióloga argentina Sandra Myrna Díaz, experta en ecología vegetal y biodiversidad, ha incidido hoy en la necesidad de cambiar de paradigma y dejar de declarar "la guerra" y tratar de exterminar al resto de microorganismos para pasar a entender que éstos son parte de nosotros y "esenciales" para nuestra salud, inmunidad y bienestar psicológico.

"Hay un ecosistema enorme de miles de especies trabajando juntas dentro de los seres humanos y de los animales que no vivirían si no fuera por el microbioma que cada vez entendemos mejor", ha subrayado tras el fallo de Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, galardón, de cuyo jurado ha formado parte.

El premio ha sido concedido a los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon, Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler por sus contribuciones al papel imprescindible de las comunidades de microorganismos en la vida sobre el planeta y en la de los seres humanos.

Esta experta en ecología vegetal y biodiversidad, que recibió en 2019 el mismo galardón junto a la bióloga estadounidense Joanne Chory, ha incidido en que cada vez se entiende mejor la necesidad de contar con microorganismos saludables y en equilibrio en nuestro cuerpo "como pilar esencial de la salud humana".

DELIBES DE CASTRO RESALTA EL RECONOCIMIENTO A LA BIODIVERSIDAD

El biólogo Miguel Delibes de Castro se ha mostrado "fascinado" con la concesión de este premio a expertos que "han abierto caminos que funcionan, pero en los que aún queda muchísimo por recorrer" a la hora de entender el papel que juegan los microorganismos en el ser humano y sus aplicaciones en el campo de la salud.

"Es estupendo que se reconozca la importancia de una parte de la biodiversidad de los seres vivos que conocemos todavía muy mal y cuyo papel en nuestras propias vidas ha estado oculto hasta hace muy poco tiempo", ha subrayado al reconocer el trabajo de Gordon, Greenberg y Bassler.

Delibes, que ha formado también parte del jurado que ha fallado hoy en Oviedo este galardón, ha incidido en que el cambio más radical que plantean al estudiar el microbioma es que los microbios pasan de ser nuestro enemigo a ser nuestros cooperadores y parte de nosotros mismos, de nuestros cuerpos.

Esto ayuda a plantear nuevas formas de atacar enfermedades o bacterias resistentes mediante el uso de tratamientos terapéuticos a base de microorganismos en vez de antibióticos, o a incorporarlos mediante productos probióticos, que están muy de moda y que están funcionando, en algunos casos con más eficacia que otros.

Los trasplantes de microbioama, es decir, de microbios fecales intestinales de unos pacientes a otros, también se están llevando a cabo para atacar enfermedades como la colitis ulcerosa, ha afirmado Delibes, que ha señalado que parece evidente que hay una conexión entre los microbios y el cerebro que aún debe estudiarse en profundidad.

"Hay quien dice que son nuestros microbios los que nos mueven a enamorarnos de otros", ha señalado Delibes, que ha incidido en que el gran reto es seguir aprendiendo mucho más sobre este campo y las relaciones que puede haber entre los microorganismos con la depresión o la psicosis.

Aún queda mucho por descubrir sobre cómo funciona nuestro cuerpo con sus microbios, sobre cómo afecta a enfermedades como el cáncer, la estabilidad emocional o el sistema inmunitario, "un campo fascinante de investigación", ha afirmado Delibes tras recordar que el microbioma está en todos los seres vivos, no solo en los humanos.

GARMENDIA, PRESERVAR EL MICROBIOMA PARA PRESERVAR AL PLANETA

"No solamente es un tema que nos afecta a la salud de los humanos, sino a la salud del planeta en general y, por lo tanto, es muy relevante ese concepto de cuidar del microbioma, de pensar que tenemos que preservarlo", ha señalado la bióloga y empresaria Cristina Garmendia.

La exministra de Ciencia, que también forma parte del jurado, ha destacado que la comunidad de microorganismos está presente en el planeta en general y juega un rol fundamental en nuestra salud porque está relacionado con nuestra respuesta inmune, ya que cuando el microbioma se desequilibra nos puede producir un gran prejuicio.

Para Garmendia, es destacable también la importancia de los trabajos reconocidos con este galardón porque, entre otros aspectos, contribuirá a combatir las resistencias a los antibióticos.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking