CINE FESTIVAL
Muestra revela en Huelva cómo se creó 'Buñuel en el laberinto de las tortugas
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha inaugurado esta tarde la exposición 'Buñuel ilustrado' en la que se muestra el proceso creativo para dar vida a 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó, cinta ganadora del Goya 2020 a la Mejor Película de Animación.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha inaugurado esta tarde la exposición 'Buñuel ilustrado' en la que se muestra el proceso creativo para dar vida a 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', de Salvador Simó, cinta ganadora del Goya 2020 a la Mejor Película de Animación.
Dicho proceso fue llevado a cabo por un equipo liderado por el director artístico José Luis Ágreda quien ha sido el autor del cartel de la 48 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se inaugura oficialmente mañana, y donde Buñuel es figura central como realizador clave en la cinematografía iberoamericana.
Por ello, además de los bocetos y materiales creativos realizados por Ágreda para el largometraje 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', la exposición, una de las actividades paralelas de la muestra cinematográfica, da espacio a los bocetos del cartel del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.
Durante el acto de inauguración de la exposición, en el que ha estado acompañado por Manuel H. Martín, director del Festival de Huelva, Ágreda ha explicado que a la hora de crear el cartel de la 48 edición buscó reflejar "la luminosidad y el color tanto de Huelva como de Iberoamérica" así como hacer reconocible la figura de Buñuel.
Tras explicar las líneas generales sobre las que se articula esta exposición, Ágreda ha agradecido al equipo del certamen onubense el uso que ha hecho de los elementos del cartel para dar cuerpo a la imagen gráfica de la edición de este año.
Entre las piezas incluidas en la exposición 'Buñuel ilustrado' se encuentran también los diseños previos para los personajes principales de la película animada sobre Buñuel y curiosidades como la felicitación navideña creada para el equipo de la película; el diseño en estilo cartoon para un cortometraje alternativo que hizo el equipo de arte; y una ilustración para la revista 'Academia' hecha tras ganar el premio Goya a la Mejor Película de Animación.
También destaca una serie de carteles alternativos ideados por Ágreda para algunas de las películas más importantes en la trayectoria de Buñuel, que se encuentran incluidos en el Libro de Arte de 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'.
Así, los visitantes a la exposición podrán contemplar cómo habrían sido los carteles de 'La edad de oro', 'Tierra sin pan', 'Los olvidados', 'El ángel exterminador', 'Viridiana', 'Belle de Jour' y 'Tristana' si se hubieran anunciado a través de la mirada de Ágreda.
Luis Buñuel está estrechamente vinculado al Festival de Cine de Huelva, ya que fue homenajeado en su segunda edición (1976), a la que acudió acompañado por su guionista Jean Claude Carrière.