CULTURA CINE
La mitología vasca llega a las salas de la mano de Paul Urkijo con ‘Irati’
La mitología vasca comienza a inundar las salas de cine con el preestreno de Irati, película dirigida por Paul Urkijo con cinco nominaciones a los Goya y ganadora del Gran Premio del Público a la mejor película y del premio a Mejores Efectos Especiales de la sección oficial del Festival de Sitges que este viernes visita Pamplona antes de su estreno oficial el 24 de febrero.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La mitología vasca comienza a inundar las salas de cine con el preestreno de Irati, película dirigida por Paul Urkijo con cinco nominaciones a los Goya y ganadora del Gran Premio del Público a la mejor película y del premio a Mejores Efectos Especiales de la sección oficial del Festival de Sitges que este viernes visita Pamplona antes de su estreno oficial el 24 de febrero.
Cerca del bosque que acoge esta historia y la mitología que le da sentido los cines Golem Baiona de Pamplona exhiben esta tarde el preestreno de Irati, una proyección a la que está previsto que acudan el director de la película así como parte del reparto, entre ellos Patxi Bisquert, Elena Uriz, Iñigo Aranbarri y Leire Induráin.
Urkijo, encargado también del guión y de la producción junto a Iñaki Buruchaga y Joanjo Landa, hace en Irati una interpretación de la novela gráfica El ciclo de Irati de J. L. Landa y J. Muñoz enlazada con hechos históricos de Navarra como es la batalla de Roncesvalles, suceso que adquiere una nueva dimensión a través de este relato.
La historia se presenta con la derrota de Carlomagno a manos de los vascones gracias al pacto de sangre hecho por su líder con los dioses ancestrales del lugar, una muerte en la batalla que deja a su pequeño hijo Eneko el legado de un valle empapado de historias paganas que su educación en la fe cristiana durante 15 años alejado de su tierra le impiden creer.
En su esfuerzo por demostrar su valía como líder del valle este Eneko ya adulto se verá arrastrado junto a una joven pagana del lugar llamara Irati a un mundo dominado por la naturaleza y antiguas deidades mitológicas en los bosques habitados por los Jentiles, las cuevas donde duerme Sugaar o las montañas de la diosa Mari, máxima representante de Ama Lurra.
Irati, rodada en Navarra, País Vasco y Huesca, se trata según sus creadores, de la película más ambiciosa que se ha hecho en España en los últimos años tanto por el tamaño de la producción como por la apuesta de hacer una película de género fantástico épica siendo la primera película fantástica de espada y brujería medieval que se ha hecho nunca en el país.
Urkijo ha conseguido aprovechar la enorme riqueza de la cultura popular de estos valles para crear una producción con potente impacto visual y en la que la música juega un papel importante para transportar al espectador a ese mundo místico.
Con el euskera antiguo dando voz a sus personajes, el reparto está encabezado por figuras como Eneko Sagardoy, Edurne Azkarate, Elena Uriz, Nagore Aramburu, Kepa Errasti o Iñigo Aranbarri.
Tras su paso por Pamplona y después de haber sido proyectada ya en Vitoria la película contará a lo largo de la próxima semana con sesiones especiales en San Sebastián, Madrid y Bilbao previas a su estreno oficial el próximo viernes en multitud de salas de todo el territorio nacional. EFE
1011914
lhr .mm/jlg



