MÚSICA MACACO
Macaco defiende el "quiéreme bien" en una sociedad cada vez más polarizada
Por Fernando Sanz
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Por Fernando Sanz
Macaco muda su piel más reivindicativa y se convierte en "aprendiz" para defender unas relaciones menos tóxicas, en las que prime "el quiéreme bien y el quiérete bien" frente a una sociedad "cada vez más polarizada" y amplificada por las redes sociales.
Así lo explica Daniel Carbonell (Barcelona, 1986) en una entrevista telefónica para la Agencia EFE, con motivo del inicio de su gira de teatros que recala este sábado en Valladolid y en la que muestra al público algunos temas de su último álbum 'Vuélame el corazón', un disco conceptual que reflexiona los diferentes estados del amor.
"Creo que la base es formar con otra persona un código único, intransferible que les haga felices sin comparativas, alcanzar tu propia fórmula queriendo ser mucho uno mismo, queriendo bien al otro, haciéndole que pueda amplificar y que brille", define el músico catalán.
Para el cantante de 'Moving' o 'Coincidir', en las relaciones se debe "ir cambiando el diafragma del objetivo de cómo mires a otra persona" a lo largo del tiempo y apunta a que en todo ese proceso "siempre buscamos a personas que nos muevan, nos remuevan, que nos hagan un poco de espejo".
En esta gira, Macaco traslada sobre las tablas de los teatros un registro más íntimo, en las que el característico vibrato de su voz se convierte en un susurro, con tonos más graves y pausados, un formato que quiere "mimar" pese a que no renuncia a los repertorios más festivaleros.
"En un contexto de teatro se pueden amplificar ese tipo de canciones y de ideas", asegura, pero advierte de que los asistentes no se van a quedar pegados a la silla: "les hago bailar y cantar, hay momentos más teatrales, con más escenografías donde la gente se queda muy hipnotizada y todo es mucho más cercano, casi se puede tocar".
En ese repertorio destaca la canción 'Quiéreme bien', interpretada con Leiva en el disco, que "intenta romper esas señales que intentan relacionar el amor con la propiedad, el amor propio con la soledad y ese tipo de lastres que se han pasado de generación en generación" y que ha generado un debate muy positivo, especialmente en algunos medios de comunicación, para subrayar que él habla "del querer bien, del quiéreme bien, de no necesitar la aprobación del otro".
Unos principios que casi chocan con la canción más comentada de este incipiente 2023, la omnipresente 'BZRP Music Sessions #53' de Bizarrap y Shakira, en el que la cantante colombiana aborda con referencias personales su separación con el exfutbolista y empresario, Gerad Piqué.
"Es la nueva prensa rosa trasladada a las redes sociales", lamenta al otro lado del teléfono, una situación que asocia a la polarización de la sociedad y que, en su opinión, afecta especialmente a los jóvenes a través de las nuevas plataformas que siguen "un consumismo devorador, de quién tiene su minuto de gloria o más likes" y que provoca, además, mucha ansiedad entre las nuevas generaciones.
"Ella dice que lo que ha querido es causar un debate feminista, pero no va por ahí la cosa, no va de ser una mujer más fuerte: son dos personas hiperfamosas, multimillonarias, que se están haciendo más millonarias a expensas de los otros sacando sus trapos sucios", lamenta.
"Están jugando a la prensa rosa y por eso ha tenido tanto éxito la canción: si esta misma canción hablara de otra cosa y no son Piqué o Shakira...", desliza, para criticar la actitud "justiciera" de algunos músicos que "creen tener la verdad absoluta".
Sin embargo, Macaco aplaude el papel de las redes sociales como una herramienta de comunicación con sus seguidores a ambos lados del Atlántico que a menudo versionan sus canciones y que ha servido para interconectar "a un movimiento hiperfuerte" de cantautores como las mexicanas Natalia Lafourcade y Ximena Sariñana o los españoles Valeria Castro o el Kanka.
El artista catalán - que se enmarca en la música alternativa pese a haber vendido millones de discos y realizar giras mundiales - insiste en que, pese a la polarización y a las 'tiraderas', le llegan versiones de sus canciones de España, Europa o América Latina "cantadas por chicos y chicas muy jovencitos, que están con la guitarra, masticando las letras".
Un público al que espera poder acercarse en esta combinación de giras de teatro y de festivales, pero no entra en detalles muy concretos sobre su futuro - "soy muy del presente continuo" - que resuelve con una máxima: "a esta vida hemos venido a experimentar y a probar". EFE.
1012068
fsm/grg/lml



