ELECCIONES GENERALES
Los periodistas piden a los candidatos regular los derechos de colaboradores y 'freelance'
Los sindicatos de periodistas han pedido a las candidaturas para las elecciones del 23 de julio que regulen en una ley los derechos y deberes de los periodistas que son colaboradores y colaboradoras a la pieza y 'freelance', con su inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social, entre otras medidas.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los sindicatos de periodistas han pedido a las candidaturas para las elecciones del 23 de julio que regulen en una ley los derechos y deberes de los periodistas que son colaboradores y colaboradoras a la pieza y 'freelance', con su inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social, entre otras medidas.
El objetivo, según la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) es alcanzar unas condiciones laborales y profesionales dignas para que se cumpla el derecho a la información de la ciudadanía.
Esa es una de las propuestas que les ha planteado por carta el secretario general de la FeSP, Agustín Yanel, quien pide eliminar los "falsos autónomos", garantizar la independencia de los medios públicos y una financiación suficiente para ellos, e implantar en colegios e institutos la asignatura de Educación en Comunicación.
Otras medidas que reclama la federación son las siguientes:
- Regular por ley el secreto profesional de los periodistas, y reconocer en la legislación "sin ambigüedades" que periodistas, fotoperiodistas, diseñadores gráficos e infografistas son los autores de la obra y los titulares de los derechos de autoría.
- Dar el visto bueno al Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa ('Estatuto del Becario'), que se tramite como proyecto de ley y se acabe así con "los abusos y la explotación".
- Modificar la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como "Ley Mordaza" y otras, que restringen el derecho a la información y la comunicación.
- Limitar la concentración en la propiedad de medios informativos y los oligopolios para garantizar el pluralismo informativo.
- Aprobar medidas para lograr la igualdad real entre hombres y mujeres en el periodismo y para erradicar el ciberacoso.
- Crear un Consejo Estatal de Medio Audiovisuales, y estudiar el impacto del uso de la Inteligencia Artificial en las empresas periodísticas y adoptar medidas para que no sea perjudicial ni elimine puestos de trabajo.
Además, la FeSP también pide modificar la Ley Electoral para eliminar los bloques informativos en los medios audiovisuales durante las campañas electorales.



