NOBEL LITERATURA
La literatura de Fosse "se sale de todo lo que se ha escrito", dice su editora en español
La obra de Jon Fosse, galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura, "se sale de todo lo que se ha escrito", ha asegurado a EFE Beatriz González, que dirige la editorial De Conatus y que publica en español al autor noruego.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La obra de Jon Fosse, galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura, "se sale de todo lo que se ha escrito", ha asegurado a EFE Beatriz González, que dirige la editorial De Conatus y que publica en español al autor noruego.
Una editorial pequeña e independiente con solo cinco años de trayectoria y que ha recibido con una gran felicidad la noticia de que la academia sueca había decidido conceder el Nobel de Literatura 2023 a Fosse por sus innovadoras obras de teatro y su prosa "que dan voz a lo inefable".
Un autor por el que apostaron desde el principio y que se ha convertido en el "mascarón de proa" de la editorial, ha indicado González. Precisamente, en noviembre publicará completa su obra "Septología" -dos de cuyos volúmenes fueron finalistas al Booker Internacional en 2020 y 2022-, en un libro de 792 páginas.
Un libro que tardó cinco años escribir y que tiene una arquitectura construida a partir de siete partes o libros y que han ocupado cuatro volúmenes en su edición en español -"El otro nombre I" (volumen I ), "El otro nombre II" (volumen II, "Yo es otro" (volumen III-V) y "Un nuevo nombre" (volumen VI-VII).
Precisamente se acaba de publicar también en España la novela "Mañana y tarde" del flamante Nobel de Literatura, una coedición de De Conatus con Nórdica.
El editor de Nórdica Diego Moreno ha destacado a EFE que Fosse, como narrador, tiene la gran virtud "de hablar del alma humana de la vida, la muerte y el amor, con el punto místico que esta presente en sus libros. Y lo hace con mucha sencillez" y con un "tono humilde" habla de la vida y la muerte.
Como hipnótico le describen ambos editores. De Fosse resalta Beatriz González su forma poética, el ritmo y la cadencia que convierte su obra en un texto muy literario.
Porque su literatura es "muy especial", al igual que el propio autor, un hombre "reflexivo y callado", dice la editora de De Conatus, para la que la hacer llegar a los lectores la obra de Fosse ha sido como "una travesía en el desierto".
Por eso considera que este premio Nobel es un reconocimiento también a las pequeñas editoriales independientes que apuestan por autores "difíciles" de hacer llegar al público.