PREMIOS GOYA (Ampliación)

Isabel Coixet, Goya a la mejor dirección por "La librería"

Isabel Coixet (Barcelona, 1960) se ha llevado hoy el Goya a la mejor dirección con la película "La librería", rodada en inglés y protagonizada por Emily Mortimer y Bill Nighy.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Isabel Coixet (Barcelona, 1960) se ha llevado hoy el Goya a la mejor dirección con la película "La librería", rodada en inglés y protagonizada por Emily Mortimer y Bill Nighy.

Coixet se ha impuesto en esta categoría a Paco Plaza por "Verónica"; a Manuel Martín Cuenca por "El autor" y a la pareja formada por Aitor Arregi y Jon Garaño, directores de "Handia".

Se trata del séptimo Goya de su carrera, que suma a los tres que ganó por "La vida secreta de las palabras" (2005) -mejor película, mejor dirección y mejor guion original-; el de guion adaptado por "Mi vida sin mi" (2005); el de mejor documental por "Escuchando al juez Garzón" (2012) y el de guion adaptado que ganó esta noche.

La directora, que acababa de recoger su sexto Goya por el guion adaptado de su película, ha reprochado en su discurso de agradecimiento que "el Fondo Monetario Internacional dijera el año pasado que nos faltan 170 años (a las mujeres) para conseguir la igualdad salarial.

"Y digo yo -ha señalado la directora catalana-, ¿siete años o siete minutos no les valen?.

Coixet fue de las primeras cineastas que esta noche lució el abanico rojo reivindicativo que reclama la igualdad para la mujer en el mundo del cine.

Cuando ha recogido el Goya por el guion, Coixet ha contado que su madre estaba entre el público y que, en ese momento, temía irse de vacío. No ha sido así, y ha conseguido uno de los más importantes.

Coixet debutó en 1989 con el largometraje "Demasiado viejo para morir joven", pero fue su siguiente película, "Cosas que nunca te dije" (1996), la que la colocó en el mapa y la convirtió en una de las primeras cineastas en rodar en EEUU y en inglés, con vocación internacional.

"La librería" está rodada en Inglaterra. Basada en una novela de Penélope Fitzgerald, cuenta la historia de una mujer que a finales de los años cincuenta decide hacer realidad su sueño de abandonar Londres y abrir una pequeña librería en la costa británica.

Por eso, ha dedicado el Goya ganado por el guion "a los que compran libros y abren librerías" y también "a las mujeres que van al cine".

"Y a mi madre que, cuando yo era pequeña y me 'escaqueaba' de las tareas de la casa siempre me defendía ante mi padre: "Deja a la niña que lea, que para algo le servirá".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking