CARNAVAL CÁDIZ

El ingenio del Carnaval de Cádiz salta a las calles

Tras haber permanecido un mes completo encerrado en el Gran Teatro Falla, el Carnaval de Cádiz salta hoy a las calles y plazas de la ciudad con carruseles de coros, actuaciones de agrupaciones en escenarios al aire libre, batallas de coplas y reparto de chirigotas callejeras que irán estrenando sus repertorios.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras haber permanecido un mes completo encerrado en el Gran Teatro Falla, el Carnaval de Cádiz salta hoy a las calles y plazas de la ciudad con carruseles de coros, actuaciones de agrupaciones en escenarios al aire libre, batallas de coplas y reparto de chirigotas callejeras que irán estrenando sus repertorios.

Sin apenas tiempo para reponerse de una final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) que, como es tradición, se ha prolongado toda la noche, el programa del carnaval en las calles se inicia este sábado y concluirá el domingo 26 de febrero, nueve días en las que las coplas carnavaleras resonarán por la ciudad dando rienda suelta al ingenio y talento popular.

Declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, y acontecimiento de Interés Turístico Internacional, el Carnaval de Cádiz retoma este año, tras la pandemia, su vitalidad, en un año en el que aspira a convertirse en candidato a ser designado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

El programa de actos comienza este sábado a las 13.00 horas con el pregón infantil a cargo de Laura Grimaldi y Claudia Pastrana, componentes de la chirigota infantil Las santitas, con la presencia de las principales agrupaciones de la cantera del Carnaval.

En la plaza de Candelaria, en el mercado central y plaza del Palillero, y en extensión por todo el centro de la ciudad, se repartirán agrupaciones en la batalla de coplas, que se extenderá desde las 14.00 hasta las 20:30 horas, cuando el foco de atención se centrará en la plaza de San Antonio, donde el autor Joaquín Quiñones realizará su pregón.

Quiñones, responsable de comparsas míticas como "Dioses del Olimpo", "El circo", o "Los vikingos", historia viva del carnaval de Cádiz, recoge el testigo de otros grandes pregoneros, en un acto que servirá para presentar la fiesta, piropear la ciudad, reivindicar la esencia gaditana del carnaval y escuchar algunas coplas míticas con quienes han formado parte de su recorrido por el Teatro Falla durante décadas.

Tras el pregón, la fiesta seguirá en La Viña y San Antonio, donde actuarán las agrupaciones que han pasado a la final del concurso oficial, aunque la noche del sábado, a la que acuden a la ciudad decenas de miles de personas, suele acabar en grandes concentraciones juveniles, que terminarán en torno a las carpas de ocio nocturno, este año en tres repartidas junto a la estación de Renfe, el castillo de Santa Catalina y el baluarte de la Candelaria.

El domingo sigue la fiesta con intensidad ya que desde la una del mediodía los coros y sus tangos serán los protagonistas en la plaza Mina y alrededores del mercado de abastos, en una jornada en la que las diferentes peñas empiezan sus concursos sobre tablaos repartidos en diferentes calles y plazas, como la de la Palma, en el barrio de la Viñá, San Agustín y Candelaria.

Otra gran cita será la cabalgata, que partirá desde las seis de la tarde de la glorieta Ana Orantes para recorrer la principal avenida de la ciudad hasta las Puertas de Tierra.

El programa de actividades, que incluye conciertos de Rosario, Andy y Lucas, Maria Pelaé o Juan Magán se extenderá durante todo el resto de la semana, hasta el domingo 26 de febrero. Aunque aún al domingo siguiente, los que no se han quedado hartos de coplas, celebrarán el "carnaval de los jartibles".

La ciudad se reforzará a partir de hoy con un dispositivo de seguridad de más de 540 agentes diarios, 400 de esos efectivos corresponderán a los cuerpos de seguridad del Estado, mientras que otros 140 serán agentes locales.

Para procurar un carnaval libre de violencias machistas, la ciudad desplegará, por sexto año, una campaña en la que 400 carteles, 20.000 tarjetones, tres lonas grandes, 700 cintas para identificar a los taxis que se han sumado a la campaña, 10.000 chapas, 150.000 servilletas de papel, 180 brazaletes, 1.000 vasos y 1.000 mochilas, visibilizarán que el carnaval de Cádiz quiere ser "un espacio seguro y libre de agresiones" a las mujeres.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking