AÑO PICASSO

El influjo de Picasso en los ceramistas, en el Museo de Santa Cruz de Toledo

Lidia Yanel

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Lidia Yanel

Una treintena de litografías, dibujos, cerámicas y libros integran la exposición sobre Picasso abierta desde este viernes en el Museo de Santa Cruz de Toledo y que refleja la influencia que ejerció el artista malagueño en ceramistas como Pedro Mercedes, Mauricio Sanguino o Javier Clavo.

Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Picasso, la Asociación de Amigos del Museo de Santa Cruz y el propio Museo han organizado la exposición 'Picasso y su estela', que se detiene en la influencia que ejerció el pintor en la manera de concebir el arte en el siglo XX.

El ceramista y pintor Pablo Sanguino, uno de los comisarios de la exposición, ha explicado a EFE que se trata de exposición "muy aconsejable" e interesante porque refleja la huella que dejó Picasso en otros muchos artistas y ha agregado que también es "muy recomendable" para el público infantil y juvenil.

LA INFLUENCIA DE PICASSO EN LAS CERÁMICAS DE LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA

En el caso de las cerámicas, Pablo Sanguino ha resaltado la "gran influencia picassiana" que hubo en la década de los cincuenta, sesenta y setenta en ciudades como Toledo y con artistas como Mauricio Sanguino, quien "dio la vuelta a la cerámica" que se hacía en el momento y consiguió un gran éxito, o Pedro Mercedes, en un estilo más clásico pero "precioso".

En la exposición hay cuatro espléndidas cerámicas del taller de Picasso en Vallouris (Francia) realizadas entre 1950 y 1954: una figura de tauromaquia ('El picador'), una cabeza de cabra de perfil, unos danzantes y un retrato de Jacqueline.

Y junto a ellas, piezas de ceramistas que se impregnaron de Picasso, como el conquense Pedro Mercedes, el toledano Mauricio Sanguino, el madrileño Javier Clavo e incluso de Rafael Zabaleta (Quesada, Jaén).

En todo caso, piezas "muy interesantes y muy vistosas", ha subrayado Pablo Sanguino.

También hay litografías, las primeras de entre 1900 y 1920, y otras de años posteriores como la hermosa 'Mujer de azul' (retrato de Olga) que también esconde una historia ya que el cuadro original de Picasso de 1921 lo compró una asociación de galeristas y artistas americanos que, para sufragar el gasto, hicieron en 1948 mil reproducciones: una de esas litografías está ahora en Toledo.

UN ANÓNIMO MUY PRÓXIMO A PICASSO

Una persona "muy próxima" a Picasso fue el autor de otra obra expuesta, un pequeño óleo muy similar a la acuarela 'Hombre de la manta', del Museo Picasso de Málaga, ya que se trata del mismo personaje (posiblemente, el padre de Picasso), con el mismo gorro y la misma manta.

Aunque es un cuadro anónimo, Sanguino ha subrayado que el autor es una persona "muy cercana". Junto al cuadro se expone una fotografía de la acuarela que hizo Picasso. Este óleo ha sido restaurado ya que cuando se compró, hace cuarenta años, estaba en fragmentos.

La exposición incluye también varios libros, un dibujo del poeta José Hierro, que regaló en una de sus conferencias, y otro dibujo de 1945 de Javier Vilató, el sobrino preferido de Picasso.

Rafael García Serrano, presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Santa Cruz y exdirector del Museo, y Antonio Pareja también han comisariado esta exposición que estará abierta hasta el 21 de mayo y que se complementa con un apartado didáctico ya que se ha adaptado un espacio para que el público familiar pueda hacer actividades (no guiadas, sino de forma autónoma) con el material que ofrece el Museo.

Además, el 27 de abril habrá una conferencia de Ana Monereo Mejías, experta en Historia del Arte, restauradora de pintura y tasadora de obras de arte, con más de 25 años de experiencia, que ha trabajado para reconocidas instituciones de España.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking