ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “temeroso", no "temoroso"

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la voz adecuada para calificar a la persona que siente temor es temeroso y no temoroso.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la voz adecuada para calificar a la persona que siente temor es temeroso y no temoroso.

Sin embargo, en los medios de comunicación se pueden encontrar frases como las siguientes: El equipo está temoroso, atenazado y con falta de recursos, Ni en la crisis de 2008 los hogares se han sentido tan temorosos de gastar lo que quedaba en sus cartillas o Se acercaban temorosos al agua para curiosear el tiburón que nadaba desorientado.

La palabra indicada y asentada para expresar que alguien tiene un sentimiento de inquietud o rechazo hacia una persona o cosa que considera peligrosa es temeroso, tal como recogen diversos diccionarios, en particular el académico. Es probable que temoroso sea un cruce con el sustantivo temor, que es lo que sienten las personas temerosas, pero temeroso tiene en la segunda sílaba la vocal e y no la o, al igual que ocurre con temeridad, temerario y el propio verbo temer.

Por ello, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido El equipo está temeroso, atenazado y con falta de recursos, Ni en la crisis de 2008 los hogares se han sentido tan temerosos de gastar lo que quedaba en sus cartillas y Se acercaban temerosos al agua para curiosear el tiburón que nadaba desorientado.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Programas

Último boletín

05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking