ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “superalimento”, no “superfood”
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término inglés superfood es innecesario, pues tiene como equivalente directo en español superalimento.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término inglés superfood es innecesario, pues tiene como equivalente directo en español superalimento.
En las informaciones sobre salud, no es raro encontrar este anglicismo escrito de diversas formas: Desde hace algunos años, los super foods han adquirido popularidad, La soja, un súper food muy polémico o No todos los superfoods tienen propiedades tan extraordinarias como prometen.
A este tipo de alimentos, a los que se les atribuyen propiedades nutritivas especiales, se les ha estado llamando habitualmente superalimentos. No obstante, se observa un creciente uso del término inglés superfood, completamente innecesario porque hay una alternativa que refleja de modo transparente el concepto y que, además, goza de amplio uso.
Se recuerda que, al igual que otras palabras a las que se une un prefijo, lo adecuado es escribir superalimento sin espacio ni guion, no super alimento ni super-alimento.
En consecuencia, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir Desde hace algunos años, los superalimentos han adquirido popularidad, La soja, un superalimento muy polémico y No todos los superalimentos tienen propiedades tan extraordinarias como prometen.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.