ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “en caso de que” o “en el caso de que”, no “en caso que”

Madrid, 6 abr (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las expresiones en caso de que y en el caso de que son las formas adecuadas, y no en caso que ni en el caso que, que omiten la preposición de.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 6 abr (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las expresiones en caso de que y en el caso de que son las formas adecuadas, y no en caso que ni en el caso que, que omiten la preposición de.

Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como En caso que Morata no pueda fichar, la alternativa que estaría contemplando Xavi es el delantero argentino del Elche, Lucas Boyé o El decreto establece la expropiación temporal de una vivienda en el caso que vayan a ser desalojados ciudadanos.

Tal y como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, para no caer en el queísmo, las expresiones en caso de que y en el caso de que se construyen con la preposición de, por lo que no son válidas las formas en caso que ni en el caso que.

Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir En caso de que Morata no pueda fichar, la alternativa que estaría contemplando Xavi es el delantero argentino del Elche, Lucas Boyé y El decreto establece la expropiación temporal de una vivienda en el caso de que vayan a ser desalojados ciudadanos.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

13:00H | 02 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking