ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “a caballo”, no “a medio caballo”

Madrid, 1 nov (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la locución a caballo, no la forma a medio caballo, es la adecuada para indicar que algo o alguien se encuentra o se mueve entre dos realidades.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Madrid, 1 nov (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la locución a caballo, no la forma a medio caballo, es la adecuada para indicar que algo o alguien se encuentra o se mueve entre dos realidades.

En la prensa se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: A medio caballo entre propuestas para ahorrar energía e ideas para reducir las emisiones y la contaminación, Se ofrecen recorridos para los que busquen algo a medio caballo entre el senderismo y la escalada o La crisis ha dejado un modelo a medio caballo entre la presencialidad y lo telemático.

El Diccionario de la lengua española recoge a caballo como una locución adverbial que señala aquello que se sitúa entre dos realidades temporales, espaciales o de otro tipo, aparte del sentido de que monta en caballería. No es adecuado, por tanto, emplear en su lugar a medio caballo, que se puede deber a un cruce con la locución a medio camino, utilizada para hablar de las acciones que no llegan a su fin: El equipo se quedó a medio camino de la remontada.

Cabe señalar que en algunas zonas se registra el uso de a medio caballo y de a caballo para aludir a ciertas preparaciones culinarias que incluyen uno o varios huevos fritos, respectivamente: Para acompañar, no pueden faltar las papas fritas a caballo. Con este significado, a medio caballo se puede considerar válida.

Así pues, en los primeros ejemplos lo conveniente habría sido escribir A caballo entre propuestas para ahorrar energía e ideas para reducir las emisiones y la contaminación, Se ofrecen recorridos para los que busquen algo a caballo entre el senderismo y la escalada y La crisis ha dejado un modelo a caballo entre la presencialidad y lo telemático.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

03:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking