ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: "pódcast", adaptación al español

Madrid, 21 may (EFE).- El término "pódcast", con tilde, es una adaptación válida de "podcast", emisión o archivo multimedia, en especial de audio, concebido fundamentalmente para ser descargado y escuchado en ordenadores o en reproductores portátiles.,La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que en los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como "El de Andreu Buenafuente y Berto Romero es el podcast de humor más escuchado de España" o "Los po

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El término "pódcast", con tilde, es una adaptación válida de "podcast", emisión o archivo multimedia, en especial de audio, concebido fundamentalmente para ser descargado y escuchado en ordenadores o en reproductores portátiles.

La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que en los medios de comunicación es muy habitual encontrar frases como "El de Andreu Buenafuente y Berto Romero es el podcast de humor más escuchado de España" o "Los podcast transportarán a los oyentes a distintas partes del mundo, desde los campos de nieve de Alaska hasta las bulliciosas calles de Nueva Delhi".

La voz inglesa "podcast" se ha formado por acronimia a partir de la marca iPod, uno de los reproductores portátiles más populares, y el término "broadcast" ('emisión' o 'transmisión').

Se trata de un término que admite una fácil adaptación a la ortografía del español: "pódcast", con tilde en la "o", ya que su pronunciación es llana. Su plural es invariable ("un pódcast / varios pódcast"), como el de la palabra "test".

Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "El de Andreu Buenafuente y Berto Romero es el pódcast de humor más escuchado de España" y "Los pódcast transportarán a los oyentes a distintas partes del mundo, desde los campos de nieve de Alaska hasta las bulliciosas calles de Nueva Delhi".

En el caso de preferir el término inglés, se recomienda escribirlo en cursiva o entrecomillado, si no se dispone de este tipo de letra, y manteniendo la forma del plural inglés, "podcasts".

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking