ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "distender", no "distendir"
Madrid, 25 ene (EFE).- El verbo "distender" pertenece a la segunda conjugación y, por tanto, esta es su forma correcta, no "distendir", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,En los medios de comunicación es frecuente encontrar este verbo conjugado de forma inadecuada: "¿Qué tal si nos distendimos bailando?" o "Nada como un buen chiste para distendir el ambiente".,Según el "Diccionario panhispánico de dudas", "distender", que significa 'aflojar(se) o relaja
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El verbo "distender" pertenece a la segunda conjugación y, por tanto, esta es su forma correcta, no "distendir", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios de comunicación es frecuente encontrar este verbo conjugado de forma inadecuada: "¿Qué tal si nos distendimos bailando?" o "Nada como un buen chiste para distendir el ambiente".
Según el "Diccionario panhispánico de dudas", "distender", que significa 'aflojar(se) o relajar(se)', es un verbo irregular de la segunda conjugación que se conjuga como "entender": "distiendo", "distienda", "distenderé", "distendéis", "distendamos", etc.
Sin embargo, es común que se considere de la tercera conjugación y se creen el infinitivo "distendir" y otras formas como "distendiré", "distendís" o "distendiríamos", que no son apropiadas.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "¿Qué tal si nos distendemos bailando?" y "Nada como un buen chiste para distender el ambiente".
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.