CINE PLATAFORMAS
Filmin celebra su 15 aniversario debatiendo el futuro de cine y plataformas
La primera plataforma de vídeo bajo demanda de España, Filmin, celebrará este martes sus 15 años de vida con un evento en el que diferentes agentes de la industria fílmica pondrán su mirada en el presente y el futuro del cine y en su relación con la cultura de la suscripción de pago.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La primera plataforma de vídeo bajo demanda de España, Filmin, celebrará este martes sus 15 años de vida con un evento en el que diferentes agentes de la industria fílmica pondrán su mirada en el presente y el futuro del cine y en su relación con la cultura de la suscripción de pago.
El edificio Meeting Place Orense de Madrid acogerá a partir de las 09:30 horas la jornada EFE Fórum Cultura "15 años de streaming en España", que podrá seguirse de manera telemática (https://www.youtube.com/watch?v=r0CNDLtCoEA)y pondrá el foco en el impacto que estas plataformas ha generado tanto en la reducción de la piratería como en la producción, distribución y realización de los contenidos.
Según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales del Ministerio de Cultura 2021-2022, el 59,4 % de la población dispone en su hogar de suscripciones a plataformas digitales de contenidos culturales y el 52,8 % de películas o series, en un mercado en el que Filmin representa entre el 5 y el 10 por ciento de la cuota total.
El consejero delegado y socio fundador de Filmin, Juan Carlos Tous, ha trasladado a EFE la "alegría y el orgullo" con el que la compañía festejará sus tres lustros de vida, marcados por unos inicios de "mucha dificultad" en la promoción de la cultura de pago frente a la piratería en internet.
Bajo el título "De la piratería a la eclosión: los primeros años del streaming en España", la primera mesa contará con el vicepresidente de Contenido de Netflix para España y Portugal, Diego Ávalos; el productor de cine de MOD Producciones, Fernando Bovaira, y la subdirectora general de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones de Infraestructuras Digitales, Cristina Morales.
Junto a ellos, la jefa de Unidad Europa Creativa MEDIA, Lucía Recalde, y el responsable de contenidos de televisión de Vodafone, Daniel Pérez, profundizarán en los principales factores que han permitido una disminución de consumo ilícito de películas en España del 83,7 % en 2009 al 25 % en 2021, en base a datos del Observatorio de la Piratería en España.
De la piratería a la mirada del autor, la segunda mesa redonda planteará cómo las plataformas de contenido a la carta están influyendo en la manera de rodar y filmar las películas y series.
En ella participarán el director Jaime Rosales, Premio Goya a la mejor dirección y a la mejor película por "La soledad" (2007); Jonás Trueba, autor de películas como "Quién lo impide" (2021) y "Tenéis que venir a verla" (2022); la directora de series de televisión como "Vida perfecta" (2019) y "El fin del amor" (2022), Leticia Dolera, y la productora de cine de Buenapinta Media, Marisa Fernández.
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, inaugurará un acto en el que participará la exministra de Cultura y directora de cine Ángeles González Sinde y que concluirá oficialmente la directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte, Beatriz Navas. EFE
dgm/met/ros