EXPOSICIÓN PICASSO

La exposición "Imagine Picasso" redescubre detalles de la obra del pintor

La exposición "Imagine Picasso", inaugurada este jueves en el Espacio 5.1 de Ifema, en Madrid, aporta una nueva mirada sobre la obra del pintor malagueño al proyectar en una sala de gran tamaño su obra ampliada y con total definición.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La exposición "Imagine Picasso", inaugurada este jueves en el Espacio 5.1 de Ifema, en Madrid, aporta una nueva mirada sobre la obra del pintor malagueño al proyectar en una sala de gran tamaño su obra ampliada y con total definición.

Concebida por su creadora, Annabelle Mauger, como una muestra "para todo el mundo, independientemente de su edad, cultura, o conocimiento", la exposición agrupa en formato digital 217 obras representativas de todas las etapas pictóricas del genio, que se proyectan sobre las paredes y suelo de la instalación, mostrando los rasgos que guardan en común.

"Esta es una exposición familiar; es crucial que las nuevas generaciones vuelvan al museo", ha recordado Mauger en una rueda de prensa en Madrid, a la vez que ha puntualizado que "muchos saben que fue uno de lo más importantes pintores del cubismo y el surrealismo, pero no tantos saben de su periodo azul o rosa".

Para ello, nueve paneles informativos de las distintas etapas de su creación reciben al visitante antes de conducirlo a la sala de proyección: a ellos los acompañan pequeñas notas biográficas o recopilaciones de frases célebres del pintor.

Tras esto, la sala de proyección se vale de sesenta proyectores láser que, en un espacio de 2500 metros cuadrados de extensión y diez metros de altura, recrean las obras con fidelidad al color original, para lo que ha sido necesario adquirir los derechos de imagen de la Picasso Foundation, que dio su beneplácito a la muestra.

En el espacio, diseñado por el ganador del gran premio de arquitectura nacional francés Rudy Ricciotti, las imágenes se alternan con composiciones como la canción infantil francesa que Picasso cantaba a sus hijos mientras los llevaba a su taller, obras de compositores coetáneos del artista y también emparejados con las vanguardias, como Maurice Ravel e Igor Stravinsky.

Entre los rasgos más peculiares de la exposición, Mauger ha querido destacar que, por primera vez, las pinturas del malagueño "no están sostenidas por la gravedad", lo que aporta una mirada distinta sobre obras como "Las señoritas de Avignon", la cual llega a proyectarse sobre el suelo recordando la tesis que sostiene que el cuadro representa a damas recostadas en una cama.

Asimismo, Mauger ha querido agradecer la contribución de la historiadora del arte Androula Michael, quien ha asesorado a los creadores para realizar a aproximación más exacta al artista, a la vez que ha alabado la presencia de Juilen Baron, cocreador de la obra.

Por su parte, Baron ha insistido en la función didáctica de la experiencia inmersiva, que permite observar la obra con una cercanía inédita y ha invitado a los visitantes a "ver la obra sin pensar en lo que hay", sino centrándose en los sentimientos que esta le transmite.

"Imagine Picasso", que se celebra en España meses antes de que dé comienzo el Año Picasso, que celebra 50 años de la muerte del autor, supone la segunda exposición inmersiva desarrollada por Mauger, precedida por la muestra de 2009 "Picasso: Cathedrale d'Image", donde se iniciarían las primeras conversaciones con la familia de el pintor para adquirir los derechos de la obra.

Ambos proyectos guardan similitudes con otros desempeñados por "Image Totale", como la experiencia inmersiva en la obra de Van Gogh o la dedicada a Monet, que actualmente gira por Canadá. EFE

sln/csr/ram

(foto) (video)

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking