CULTURA POESÍA
Cosmopoética mantiene su objetivo y esencia al cumplir dieciocho ediciones
El festival de poesía Cosmopoética, que alcanza este año su 18 edición, "ha mantenido su objetivo original y su esencia, superar las barreras tradicionales de la poesía, diversificar sus espacios y generar nuevos territorios", según ha destacado este martes el alcalde de Córdoba, José María Bellido.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El festival de poesía Cosmopoética, que alcanza este año su 18 edición, "ha mantenido su objetivo original y su esencia, superar las barreras tradicionales de la poesía, diversificar sus espacios y generar nuevos territorios", según ha destacado este martes el alcalde de Córdoba, José María Bellido.
El regidor ha señalado en la presentación de Cosmopoética que esto se ha logrado "al margen de distintas corporaciones, de distintos signos políticos, de distintos organizadores y secretarías técnicas, en estos dieciocho años de festival", que dedica a Portugal esta edición y se celebra bajo el lema 'Otra vez vuelvo a verte', un verso de Fernando Pessoa.
Para Bellido, "Córdoba y la poesía no son ajenos, nunca lo han sido", ya que tiene "unas raíces en una sólida tradición poética".
En opinión de Antonio Cañadilla, director de la Fundación Cajasur, que participa en la financiación del festival, Cosmopoética es un ejemplo de lo que nos dice de tantos proyectos con objetivos ambiciosos que habitualmente no creemos y que se pueden conseguir".
El director del festival, Antonio Agredano, ha destacado la presencialidad de esta edición, que tendrá lugar desde el viernes y hasta el 20 de noviembre, que supone "un reencuentro con la ciudad tras la pandemia", tras la celebración con muchas limitaciones de la anterior y porque es preciso no olvidar que "la ciudad, el público, es el principal soporte de este festival".
Sobre el país invitado, Portugal, ha destacado la presencia de los dos poetas portugueses más importantes en la actualidad, en su opinión, Nuno Júdice y Ana Luisa Amaral, junto a la apertura a los nuevos discursos que representan autores jóvenes como Sara Costa, Gonzalo Tabares y Maria Joao Cantinho.
También estarán autores españoles como Miren Agur Meabe, Diego Doncel, Abraham Guerrero, Elizabeth Duval y Raquel Vázquez y los poetas cordobeses Estafania Cabello, Federico Abad y Eduardo Chivite.