CINE FESTIVAL
"Con la igualdad por bandera", Madrid vuelve a capital del cine por mujeres
El Festival Internacional Cine Por Mujeres regresa a Madrid desde este martes y hasta el 6 de noviembre con un programa especial dedicado a los Países Bajos, con más de 20 sedes confirmadas y "con la igualdad como aspiración y la excelencia por bandera" ha apuntado la directora del evento, Carlota Álvarez Basso.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Festival Internacional Cine Por Mujeres regresa a Madrid desde este martes y hasta el 6 de noviembre con un programa especial dedicado a los Países Bajos, con más de 20 sedes confirmadas y "con la igualdad como aspiración y la excelencia por bandera" ha apuntado la directora del evento, Carlota Álvarez Basso.
Esta V edición del festival, dirigida también por Diego Mas Trelles, y presentada hoy en la Casa América de Madrid, pretende ser una plataforma para visibilizar e impulsar las creaciones audiovisuales realizadas por mujeres.
"Hay que exigir una rectificación, trabajar el pasado en clave de igualdad", ha añadido la codirectora del festival.
"Si lo consiguiéramos, en lugar de cine por mujeres hablaríamos simplemente de cine, que es lo que realmente queremos: pasar página e iniciar un nuevo contrato social", ha explicado.
"Ahora, todo el mundo quiere cintas de directoras en sus festivales. Andamos a codazos (para conseguirlas), eso es muy buen síntoma", ha añadido Álvarez Basso, quien ha recordado que los últimos premios y reconocimientos han ido a parar a películas dirigidas por mujeres, como el "histórico" Oso de Oro de la pasada edición de la Berlinale a "Alcarràs", de Carla Simón.
En total, el festival se repartirá entre 22 sedes, 20 de ellas presenciales y 33 títulos divididos entre ficción, documentales, animación y cortometrajes.
Entre otros, se verá en el Cine Doré, donde se presentará un ciclo de cine mudo dirigido por mujeres; los cines Verdi; la cinemateca Pedro Zerolo; el Museo Thyssen-Bornemisza; el Goethe-Institut Madrid; la Casa Árabe o la Cineteca.
También el Institut Français de Madrid tendrá un ciclo dedicado a la directora francesa Agnès Jaoui, ganadora del premio César, del de Cannes y nominada al Óscar por su cinta "Para todos los gustos".
Ya en noviembre, en la Casa de América se proyectarán varias cintas de la premiada actriz y realizadora argentina Ana Kantz, cuya presentación correrá a cargo de la propia directora. También habrá proyecciones especiales en la Fundación Casa de México en España, en la Sala Equis, en la Biblioteca Nacional y en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE.
En los próximos días, la cinemateca Pedro Zerolo Cabe proyectará un ciclo de cine LGTBIQ, con documentales como "Con nombre de flor", de la directora argentina Carima Sama; "Nos corps sont vos champs de bataille" ("Nuestros cuerpos son sus campos de batalla"), de Isabelle Solas; o la cinta de terror "Cadáver exquisito", de Lucía Vasallo.
Además, tendrá presencia en la plataforma Filmin, que añadirá a su catálogo más de 60 películas tanto de esta edición como de anteriores, y en el canal de televisión 8madrid TV.
Las autoras de las cintas son de cuatro continentes distintos, muchas de ellas galardonadas en festivales de todo el mundo. Y algunas, como María de Medeiros o Ana Katz, viajarán a Madrid para presentar su cinta en el marco del evento.
Algunas de las cintas que se proyectarán no se han visto antes en España. Es el caso de las comedias de la directora francesa Alice Guy Blaché "Le Matelas épileptique" (1906) y "Mixed Pets" (1911). EFE
mgdm/met/bal
(1012037)