CINE SEMINCI
Chema Sarmiento pide desde Seminci "más apoyo al cine" de las instituciones
El cineasta leonés Chema Sarmiento ha reivindicado que "los organismos institucionales apoyen más al cine" en la gala del cine de Castilla y León que se ha celebrado este lunes en el marco de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El cineasta leonés Chema Sarmiento ha reivindicado que "los organismos institucionales apoyen más al cine" en la gala del cine de Castilla y León que se ha celebrado este lunes en el marco de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
Sarmiento, que ha recibido la Espiga de Honor de manos del vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), ha señalado la importancia de la cultura rodeado de amigos en una ceremonia con medio aforo en el Teatro Zorrilla de la capital del Pisuerga,
El director y guionista de Albares de la Ribera, en la comarca leonesa de El Bierzo, pero afincado en Francia, ha recordado que tras sufrir hace unos años una enfermedad, reflexionó sobre las cosas que le quedaban por hacer y concluyó que quería convertir su guión en la película "La fábrica de sal" y restaurar sus primeras obras, "Los Montes" y "El filandón".
Un deseo cumplido y que, en el caso de 'El filandón', se ha podido ver tras la clausura de la gala, una película que ya abrió la Seminci de 1984 y que recoge una colección de relatos a cargo de varios escritores, que toma su nombre de la tradición leonesa, ya perdida, de contar historias en torno al fuego mientras se hilaba o se realizaban otros trabajos manuales.
El cineasta ha concluido su intervención con un juego con el público al que le ha pedido que imaginen que están en la gala de los Oscar de Hollywood: "¿Qué se puede hacer con un Óscar? Nada, pero con una espiga es otra cosa; está llena de granos y se puede compartir, por eso yo lo comparto con todos vosotros, porque si hay algo esencial para que el cine sigue existiendo es el público".
Sarmiento, con su cabeza tatuada y vestido con una capa, ha posado minutos frente al teatro donde se expondrán también los cortometrajes de autores de la comunidad de Laura González, Miguel Melero, Alejandro Palomero, José Luis Aguilar, Nuria Oujo y Jenifer de la Rosa.
Previamente, la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo (PSOE) ha dado la bienvenida a los asistentes, que ha subrayado la importancia de ese "cine de autor que hace a la ciudad reconocible en cualquier lugar del mundo".
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), también ha intervenido en la gala en la que ha destacado la importancia de la industria audiovisual de la comunidad y ha trasladado el apoyo del ejecutivo autonómico al sector y al festival vallisoletano.
Sin embargo, ha criticado en declaraciones previas a la gala que en las últimas ediciones del certamen vallisoletano "se ha desviado en algunos aspectos la finalidad que tenía, apostando por algunos proyectos puramente ideológicos, dirigidos a proveer una ingeniería social de género y verde" que la Junta no ha querido apoyar, como la sección dedicada al cambio climático.EFE.
1012068
fsm/jlp