ESTRENO TEATRO

El Cervantes Theatre llega a España con el epistolario de Laforet y Fortún

El Teatro Cervantes de Londres llega por primera vez a España con "Cartas Vivas", una obra de teatro en la que se cuenta la estrecha relación epistolar entre las escritoras Carmen Laforet y Elena Fortún, dirigida por Paula Paz e interpretada por la actrices Paula Rodríguez y Elena Sanz.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Teatro Cervantes de Londres llega por primera vez a España con "Cartas Vivas", una obra de teatro en la que se cuenta la estrecha relación epistolar entre las escritoras Carmen Laforet y Elena Fortún, dirigida por Paula Paz e interpretada por la actrices Paula Rodríguez y Elena Sanz.

La obra se basa en el epistolario "De corazón y alma", que recopila 46 misivas que se intercambiaron, entre 1947 y 1952, Fortún, creadora de las célebres novelas infantiles de Celia, y Laforet, galardonada en la primera edición del Premio Nadal de 1944 por su novela "Nada".

Temas como la maternidad, la conciliación entre vida y literatura, la soledad, la juventud y la vejez van tejiendo una relación de apoyo que cultivaron ambas mujeres en un contexto de posguerra marcado también por la censura franquista de las editoriales y el exilio de la republicana Elena Fortún a Buenos Aires.

"La motivación fundamental de este montaje es volver a sacarlas a la luz", señala en nota de prensa Paula Paz, quien recuerda que las escritoras "no están en la posición que les corresponde, dentro del canon literario de nuestro país".

"No tienen el reconocimiento. Hay que darles voz y visibilizar tanto su obra, como su escritura y su vida", añade Paz, que cuenta que esta pieza "es un homenaje y una forma de saldar una deuda que tenemos con ellas".

El epistolario comienza con una Carmen Laforet en plena crisis creativa cuando está trabajando en su segunda novela, al tiempo que tiene que enfrentarse muy joven al cuidado de sus hijos. En ese momento, Elena Fortún, tras el suicidio de su padre, necesitada de dejar un legado, se convierte en su mentora. Pero, ¿les unía algo más?

"Es difícil poder etiquetar la relación que mantenían ambas mujeres, sería injusto. Lo que hay es una clara admiración de ambas", afirma Paula Paz.

Las cartas han sido el único material dramático y escénico de la obra de teatro, ese es el "reto mayor" de este montaje que podrá verse desde mañana al 5 de febrero en el Teatro de La Abadía y los días 10 y 11 de febrero en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

"Quería que las palabras de Carmen y Elena tomarán vida. Que esas palabras se levantaran del papel y nos abrieran una ventana a sus habitaciones, a sus universos, que se acaban encontrando", explica la directora española afincada en Londres.

"Lo complicado era poner en escena ese espacio en el que estas mujeres se encuentran, porque no se hallan en un lugar físico, se encuentran en ese espacio abstracto que es el intercambio de las cartas y, por tanto, de sus ideas, sus vivencias y sus anhelos", concluye.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking