ARQUITECTURA GAUDÍ
La Casa Vicens Gaudí restaura las pinturas de Francesc Torrescassana
La Casa Vicens Gaudí de Barcelona ha emprendido este año la restauración de los cuadros de Francesc Torrescassana, cuando se cumplen cinco años de la apertura al público de la primera casa proyectada por el arquitecto modernista Antoni Gaudí.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Casa Vicens Gaudí de Barcelona ha emprendido este año la restauración de los cuadros de Francesc Torrescassana, cuando se cumplen cinco años de la apertura al público de la primera casa proyectada por el arquitecto modernista Antoni Gaudí.
Esta actuación se enmarca en las tareas de conservación preventiva en la sala comedor que ha iniciado Casa Vicens, y que se desarrollarán hasta el próximo 18 de enero.
Coincidiendo con el cierre de la casa modernista se saneará asimismo la vegetación de su jardín, se hará una limpieza profunda de todas las instalaciones y, sobre todo, se realizarán tareas de conservación preventiva en el primer comedor diseñado por Gaudí.
En esta estancia se encuentra la colección de 32 pinturas que el promotor de la casa, Manel Vicens i Montaner, tenía en propiedad del artista Francesc Torrescassana (1845-1918).
El mobiliario del comedor fue diseñado por Gaudí para enmarcar una colección de pinturas de temática paisajística, obra del pintor barcelonés Francesc Torrescassana, discípulo de Ramon Martí Alsina, considerado el gran impulsor de la escuela paisajística catalana de la segunda mitad del siglo XIX.
Estas pinturas al óleo forman parte del mobiliario del comedor que se puede visitar en Casa Vicens y, por tanto, se encuentran expuestas a posibles daños. Por este motivo, dentro del plan de conservación preventiva de la casa museo, se ha priorizado la actuación sobre este conjunto pictórico para evitar degradaciones.
La decoración del comedor se completa con diferentes motivos vegetales, entre los que destacan las hiedras trepadoras de color verde oscuro esgrafiadas en la parte alta de los muros, y los olivos con follaje representados en losetas de cartón piedra sobre casetones cerámicos en el entrevigado del techo.
Este reiterado uso de motivos vegetales por parte de Gaudí que se repite en todas las estancias de Casa Vicens, era la forma que adoptó el arquitecto para integrar el jardín exterior en el interior de la casa.
Según ha informado este jueves Casa Vicens, entre las tareas que se están llevando a cabo para reducir la vulnerabilidad de las obras, figura "la protección de todos los reversos de los lienzos mediante planchas de policarbonato alveolar y translúcido que reforzarán la parte trasera de las telas, reduciendo posibles daños accidentales y mantendrán la posibilidad de realizar inspecciones oculares durante los controles periódicos previstos".
Además de estas intervenciones, el cuadro de mayores dimensiones que preside el comedor, y que muestra una escena de pesca requerirá de una intervención especial, ya que precisa de un tensado del lienzo, hecho que requerirá el desmontaje de la tela del bastidor, protegiendo la capa pictórica, aplanar la tela, colocar bandas perimetrales para el tensado y, finalmente, clavarla de nuevo en su bastidor, previamente limpio y desinfectado.
En palabras del director de Casa Vicens, Emili Masferrer, "cada año cerramos unos días en enero para restaurar en profundidad alguna de las estancias de la casa y en esta ocasión la intervención prioritaria ha sido la conservación preventiva de la colección de obras de Torrescassana, con el objetivo de legar en las mejores condiciones posibles este Patrimonio Mundial UNESCO a las futuras generaciones".



