TEATRO FESTIVAL

Autóctonxs, la apuesta de Antonio Banderas por el talento local en el Soho

Uno de los pilares en los que quiso sustentar Antonio Banderas su proyecto del Teatro del Soho en Málaga es la apuesta por el talento local, que se concreta ahora con la primera edición del festival Autóctonxs, que acogerá este espacio escénico entre el 1 y el 5 de marzo.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Uno de los pilares en los que quiso sustentar Antonio Banderas su proyecto del Teatro del Soho en Málaga es la apuesta por el talento local, que se concreta ahora con la primera edición del festival Autóctonxs, que acogerá este espacio escénico entre el 1 y el 5 de marzo.

Su directora es Alessandra García, ganadora de un Premio Max, que explica a EFE que este ciclo apuesta "por potenciar el tejido cultural y lo autóctono, palabra que significa algo que ocurre en un lugar y no ocurre en otro", con el objetivo además de que el festival "sea un escaparate para el resto del país".

Nace con la filosofía de "darle cabida a este tipo de escena que tiene que ver con la nueva dramaturgia y con ofrecer distintos formatos que no solo sean una obra acabada", y para "acercar al Soho un público más de barrio, de calle, que es lo que pretende el teatro, aproximarse a la persona de a pie".

Su cartel contiene propuestas "muy poderosas", porque todas las piezas, salvo el estreno de "Gualicho" por Ximena Carnevale, "tienen ya un recorrido muy potente y el reconocimiento del público y de los premios", resalta García.

En el apartado "Nuevas dramaturgias" estarán, además de Carnevale, la propia Alessandra García con "Mujer en cinta de correr sobre fondo negro" -ganadora del Max-; María del Mar Suárez "La Chachi", con "La gramática de los mamíferos"; Alberto Cortés, con "El ardor", y Bromo, con "No signal".

Ha apuntado que el formato "Ensayo Acierto" da valor "a trabajos en proceso", como el de Spam.Please.Enter, "una de las compañías de su generación con más foco fuera de Málaga", que presentará "Perché non posso odiarti?"; Marity Manzanera con "Desfloración", su "ópera prima", y Ernesto Artillo, con "Gala literal".

Otro apartado es "Impro en el hall", en el que "dos artistas que nunca han trabajado juntos se unen dando lugar a la improvisación en las vertientes de la música y danza", y que tendrá a Nieves Rosales con Daniel Blacksmith; X Ventura con Chinowski Garachana, y Rebeca Carrera con Tirititando de Luisa.

Por último, el "Happening poético" es "una propuesta más arriesgada, tanto por el lugar, el vestíbulo de la Sala Goya del Soho, como el horario, la una de la tarde, resalta la directora del festival, que contará en este apartado con Violeta Niebla, Alejandro Robles y Laila Tafur.

Considera que cada uno de estos títulos "tiene su porqué, su manera y su público", pero destaca entre ellos que "recibir el estreno de una pieza -la de Carnevale- es algo único", pero también "La gramática de los mamíferos" será un espectáculo "imperdible, que se debe revisitar aunque ya se haya visto, porque van a disfrutar igual o más", y tampoco se debe perder el montaje de "La Chachi".

Alessandra García cree que su Premio Max le ha "valido un reconocimiento real" y le ha hecho "estar indirectamente en muchos lugares y de muchas formas, y este festival es una de ellas".

"Tenemos unas propuestas que se pueden consumir y que están igual de ricas que cualquier otra cosa. Es como cuando entras a un restaurante bonito, con buenas sillas, buenas mesas y una buena comida que además es autóctona y a la vez tiene un puntito de darle una vuelta. Que entren a Autóctonxs, porque lo que se van a meter en la boca, en el alma y en el corazón va a ser gloria". EFE

jlp/bfv/jdm

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking