EVOLUCIÓN HUMANA
Atapuerca abrirá un centro de investigación con el legado de Emiliano Aguirre
La Fundación Atapuerca abrirá en Ibeas de Juarros (Burgos) un centro de divulgación sobre la evolución humana a partir del legado del paleontólogo Emiliano Aguirre (1925-2021), primer director de las excavaciones de Atapuerca.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Fundación Atapuerca abrirá en Ibeas de Juarros (Burgos) un centro de divulgación sobre la evolución humana a partir del legado del paleontólogo Emiliano Aguirre (1925-2021), primer director de las excavaciones de Atapuerca.
El hallazgo de un cuaderno, presentado este lunes, ha desvelado la faceta artística de Aguirre, primer estudioso y director pionero de las excavaciones del yacimiento de Atapuerca (Burgos) que coordinó desde 1979 hasta su jubilación en 1990.
De esa cualidad artística solo se tenía referencia por una publicación de 2008 con bocetos de danzas éticas africanas realizados durante los años sesenta del siglo pasado por este investigador cuyos fondos están siendo catalogados por la Fundación Atapuerca, que custodia y conserva desde hace décadas.
Victoria Moreno, responsable de esa clasificación, ha precisado durante una rueda de prensa que lo que ha encontrado entre esos fondos es un cuaderno fechado en 1954 y donde Aguirre dejó dieciséis dibujos a grafito de varias aves con diez anotaciones científicas sobre su anatomía.
Uno de los codirectores de las excavaciones y vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell, ha explicado que los fondos de Emiliano Aguirre confirman que fue una de las figuras más relevantes de la segunda mitad del siglo XX.
Nacido en 1925 en Ferrol (A Coruña) y fallecido en Burgos en 2021, Aguirre fue el pionero en las excavaciones de Atapuerca y el que dio el relevo al actual equipo de codirectores, aunque también estudió Humanidades y Filosofía, Ciencias Naturales y Teología, además de dedicarse a la Geología, Paleontología y Antropología y participar en numerosas excavaciones nacionales e internacionales.
Victoria Moreno ha añadido que ya ha sido catalogado el setenta por ciento de los fondos de Emiliano Aguirre, pese a lo cual se ha mostrado convencida de que "todavía habrá alguna sorpresa más".
Este lunes se ha firmado la cuarta renovación del convenio suscrito por las fundaciones Atapuerca, Ibercaja y Círculo Burgos para financiar la catalogación de los fondos de quien encontró los primeros fósiles en Atapuerca y abrió las puertas a la difusión nacional e internacional de unos de los yacimientos de homínidos de mayor relevancia para el estudio de la evolución humana.
Para Carbonell, los fondos donados a la fundación representan "una memoria universal de cómo se investigaba sobre evolución humana en el mundo en el siglo XX".
Los fondos se mostrarán en el futuro Centro de Investigación "Emiliano Aguirre", que abrirá sus puertas en la ampliación de la sede de la Fundación Atapuerca, en Ibeas de Juarros (Burgos).
Carbonell ha explicado que también se depositarán en ese centro fondos donados por los tres codirectores actuales de Atapuerca, el propio Carbonell, Juan Luis Arsuaga y José María Bermúdez de Castro; y se completarán con otros depósitos donados por algunos miembros del equipo de investigación de Atapuerca.
En su opinión, el centro se convertirá en un referente del estudio de la evolución humana, la paleoantropología y la arqueología prehistórica, ya que otros científicos "están mostrando interés para que se depositen en las nuevas instalaciones sus legados".
Entre ellos, solo ha citado a Jordi Agustí, especialista en micropaleontología que ha dirigido de 1995 a 2005 el Institut Catalá de Paleontología de Sabadell y ha presidido desde 1999 a 2009 el Comité Regional de Estratigrafía del Neógeno Mediterráneo.



