FESTIVAL GRANADA

La Alhambra rememora un siglo después El Retablo de Falla y Lanz con Etcétera

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada estrena este miércoles el programa oficial de su 72 edición con un homenaje al "Retablo de maese Pedro" que Manuel de Falla presentó en París hace un siglo junto a Hermenegildo Lanz, una ópera que llega a la Alhambra de la mano de Etcétera.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada estrena este miércoles el programa oficial de su 72 edición con un homenaje al "Retablo de maese Pedro" que Manuel de Falla presentó en París hace un siglo junto a Hermenegildo Lanz, una ópera que llega a la Alhambra de la mano de Etcétera.

El 25 de junio de 1923 se estrenó en el palacio de la princesa de Polignac en París (Francia) "El retablo de maese Pedro" de Manuel de Falla, una de las obras escénicas más singulares e importantes de la historia de la música española.

Concebida sobre un episodio del Quijote como una breve ópera de cámara para títeres, la obra se había escuchado ya en marzo de aquel mismo año en el teatro San Fernando de Sevilla, pero en versión de concierto, y a París llegó con la colaboración del profesor, grabador y escenógrafo Hermenegildo Lanz.

En 2009, el nieto de Hermenegildo, Enrique Lanz, fundador y director de la prestigiosa Compañía Etcétera, creó unas marionetas gigantes para presentar la obra, las mismas que llegan este miércoles al Palacio de Carlos V de la Alhambra.

Después de dos conciertos extraordinarios, el Festival arranca su 72 edición con las marionetas de Etcétera, la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), Juan Carlos Garvayo, al clave, y los cantantes Alicia Amo, David Alegret y José Antonio López, dirigidos por el asturiano Aarón Zapico.

"El principal punto de interés de este programa es el artístico creado para el Retablo. Además del indudable peso de los títeres, el aniversario o la propia localización, por supuesto. Estas últimas características elevan ya a la categoría de único el concierto", ha adelantado Zapico.

La representación de "El retablo de maese Pedro" formará parte de un tríptico, junto con otras dos obras barrocas relacionadas con Miguel de Cervantes: "Burlesque de Quichotte", de Georg Philipp Telemann (1716) y "Don Quichotte chez la Duchesse", de Joseph Bodin Boismortier (1743).

"Unir dos mundos tan, a priori, lejanos como son Telemann y Boismortier con Falla busca estimular y sorprender al público, proponerle nuevas conexiones, conocimientos y disfrute a través del ritmo y la retórica", ha añadido el director.

Aarón Zapico, un habitual en el Festival de Granada, debutó en 2011 con un concierto de "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi, que se grabó en un disco producido por Winter & Winter, además de haber sido profesor en los Cursos Manuel de Falla y responsable de la Academia Barroca del Festival.

El Festival, que celebrará su 72 edición hasta 19 de julio en Granada capital y en 12 municipios de la provincia, comienza este miércoles su fiesta de la música con las fanfarrias del Ensemble de Metales, de la Federación Granadina de Bandas (FEGRABAND).

Se encargarán de dar la bienvenida a la ciudadanía actuando en mercados y plazas de la ciudad con un programa integrado por obras de Arthur Breur, Claudio Monteverdi, George Frideric Handel, Johann Sebastian Bach, Jeremiah Clarke, Henry Purcell, Chris Hazell, Emilio Cebrián Ruiz y Agustín Lara.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking