El truco que la NASA recomienda para seguir las Perseidas por la noche en España: confirman la fecha del pico de la lluvia de estrellas
El organismo ha elaborado un documento con varios tips para seguir la espectacular lluvia de estrellas que se puede ver en verano

Lluvia de estrellas perseidas sobre el castillo de Lorca
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Cada verano, el cielo nocturno se convierte en un escenario natural para uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año: la lluvia de estrellas de las Perseidas. Este evento, que tiene lugar cada agosto, es especialmente visible desde el hemisferio norte y en España se convierte en todo un plan de verano para quienes disfrutan de la naturaleza, el silencio y las maravillas del universo.
Este año, el pico máximo de actividad está previsto para la noche del 12 al 13 de agosto, cuando se podrán observar entre 50 y 100 meteoros por hora, siempre que las condiciones meteorológicas acompañen.

Las Perseidas reúnen a muchas personas por la noche
¿QUÉ SON LAS PERSEIDAS Y CÓMO SEGUIRLAS?
Las Perseidas son una lluvia de meteoros originada por los restos del cometa Swift-Tuttle, que deja a su paso una nube de partículas que, al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, se desintegran generando destellos de luz. Popularmente se les llama "estrellas fugaces", aunque en realidad no tienen nada que ver con estrellas reales.
Su nombre se debe a que estos meteoros parecen surgir de un punto cercano a la constelación de Perseo, lo que se conoce como "radiante". Sin embargo, las estelas de luz pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

El nombre de Perseidas es porque surgen de un punto cercano a la constelación de Perseo
La NASA, consciente de la expectación que despierta este fenómeno, ha compartido una serie de recomendaciones para disfrutar al máximo del espectáculo nocturno. Y hay un truco clave: alejarse de la ciudad y buscar zonas con poca contaminación lumínica. Cuanto más oscuro sea el cielo, más posibilidades hay de ver una gran cantidad de meteoros.
No hace falta telescopio ni prismáticos. De hecho, lo mejor es tumbarse boca arriba, dejar que la vista se acostumbre a la oscuridad y tener paciencia. En unos minutos, los ojos se adaptan y comienzan a detectar incluso los meteoros más tenues.
las recomendaciones de la nasa para seguir las perseidas
Si estás en España y quieres disfrutar de las Perseidas como recomienda la NASA, toma nota de esta guía sencilla:
- Fecha clave: del 12 al 13 de agosto (aunque se pueden ver desde finales de julio).
- Hora ideal: entre la medianoche y el amanecer, cuando el radiante está más alto en el cielo.
- Lugar perfecto: alejado de núcleos urbanos. Parques naturales, playas apartadas o zonas de montaña son ideales.
- Equipo necesario: ropa de abrigo (aunque sea verano, de madrugada refresca), manta o tumbona, y repelente de mosquitos.
- Aplicaciones útiles: Star Walk 2 o Sky Map para localizar la constelación de Perseo y otros elementos celestes.
- Consulta previa: el estado del cielo. Las nubes pueden arruinar la visibilidad, así que conviene mirar la previsión meteorológica.
La NASA recomienda usar el 'fluximator', una plataforma que te dice cuántos meteoros podrás ver según tu localización y la hora
Además de los consejos básicos, la NASA sugiere utilizar herramientas digitales como el "fluximator", una plataforma online que permite estimar cuántos meteoros se podrán ver según la localización del usuario y la hora. También recomienda observar en grupo, ya que varias personas pueden cubrir más campo visual y compartir la experiencia.
Otro punto importante: si bien mirar al radiante (la constelación de Perseo) puede ayudar a comprender de dónde vienen los meteoros, las estelas pueden cruzar cualquier zona del cielo, así que lo mejor es observar una zona amplia del firmamento.
Lo mejor de las Perseidas es que se trata de un espectáculo accesible para todos los públicos. No requiere conocimientos técnicos ni equipos caros. Solo hace falta mirar al cielo, con calma y atención.

Las Perseidas son un espectáculo único
Además, es una actividad que puede disfrutarse en familia, en pareja o incluso en solitario. Es gratuita, conectada con la naturaleza y, según muchos, una forma de reconectar con lo esencial.
Puede sonar irónico viniendo de la agencia espacial estadounidense, pero su consejo más valioso es el más simple: apaga las luces, guarda el móvil y dedica un rato a mirar el cielo. La experiencia de ver las Perseidas en silencio, rodeado de oscuridad y lejos del ruido, puede convertirse en uno de los mejores recuerdos del verano.
Así que ya lo sabes: marca la noche del 12 de agosto en tu calendario, elige un buen sitio, sigue las recomendaciones de la NASA y prepárate para una noche mágica bajo un cielo lleno de estrellas fugaces.