Un próximo evento espacial extremo alerta a la comunidad científica, que pone el apagón en España como ejemplo

Han emitido una advertencia urgente sobre la posibilidad de un evento espacial extremo que podría tener consecuencias devastadoras para la humanidad

TORMENTA SOLAR

TORMENTA SOLAR

Lorena Costa

Publicado el

2 min lectura

Los científicos han emitido una advertencia urgente sobre la posibilidad de un evento espacial extremo, específicamente una supertormenta solar, que podría tener consecuencias devastadoras para la humanidad. A través de un simulacro reciente realizado por el Departamento de Operaciones, Investigación y Mitigación de Meteorología Espacial (SWORM) de EE. UU., se evaluaron los impactos de tormentas geomagnéticas severas. Los resultados mostraron daños significativos en infraestructuras críticas como redes eléctricas, satélites, GPS y sistemas de comunicación, afectando incluso servicios de emergencia y transporte, como el cierre del Aeropuerto Internacional de Denver. Se usó como referencia el apagón de Internet en España del mes pasado para ilustrar el potencial caos.

¿Qué es una supertormenta solar ?

Una super tormenta solar es una eyección de masa coronal (CME) del Sol que libera una gran cantidad de partículas cargadas hacia la Tierra. Cuando estas partículas interactúan con el campo magnético terrestre, pueden inducir corrientes eléctricas en las redes eléctricas y causar daños significativos. Eventos históricos como el Evento Carrington de 1859 demostraron el potencial destructivo de estas tormentas, aunque en aquella época la dependencia tecnológica era mínima.

un vistazo al caos potencial

El simulacro realizado por SWORM evaluó los efectos de una tormenta geomagnética severa. Los resultados fueron alarmantes:

  •  Daños en transformadores eléctricos clave, dejando infraestructuras críticas sin energía.

  •  Interrupciones en las comunicaciones por satélite, afectando GPS y servicios de emergencia.

  •  Saturación de hospitales y centros de llamadas de emergencia debido a fallos en los sistemas.

  • Interrupciones en las cadenas de suministro, afectando la distribución de bienes esenciales.

El informe concluyó que tanto gobiernos como la ciudadanía carecen de preparación y conocimiento sobre estos eventos, subrayando la necesidad urgente de educación y planes de contingencia. 

el apagón en españa: un ejemplo reciente

El 28 de abril de 2025, España experimentó un apagón masivo que afectó a todo el país, así como a Portugal y partes del sur de Francia. En cuestión de segundos, se desconectaron 15.000 megavatios de energía eléctrica, el 60% de la producción eléctrica del país. Las causas aún se investigan, pero se barajan hipótesis como fenómenos atmosféricos inusuales. Este evento dejó al descubierto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de contar con planes de contingencia ante situaciones similares.

TORMENTA SOLAR

TORMENTA SOLAR

clave para mitigar el impacto 

Ante la posibilidad de eventos espaciales extremos, la preparación es esencial. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Educación y concienciación: Informar a la población sobre los riesgos y las medidas a tomar en caso de emergencia.

  •  Infraestructuras resilientes: Actualizar y reforzar las redes eléctricas y de comunicación para resistir perturbaciones.

  • Planes de contingencia: Desarrollar protocolos claros para actuar rápidamente ante eventos inesperados  

  •  Equipamiento de emergencia: Contar con dispositivos y herramientas que permitan mantener la comunicación y el acceso a información durante cortes de energía.
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking