Este es el músculo del cuerpo que está desapareciendo: casi el 15% de la población ya no lo tiene y así puedes saber si tú eres uno de ellos
A día de hoy, este músculo no tiene una función especialmente relevante, por lo que cada vez más personas nacen sin él y con este sencillo gesto podrás saber si formas (o no) parte de ese 15% de la población

Imagen de recuso
Publicado el
2 min lectura
La falta de necesidad determina la desaparición de algunos músculos. Ya lo estamos viendo, en muchos casos, con las muelas del juicio. Cada vez más personas no tienen ya muelas del juicio y todo esto está relacionado fundamentalmente con la evolución biológica. Al no ser necesarias, tienden a desaparecer.
TE PUEDE INTERESAR
Y eso mismo ha ocurrido con el palmar largo, un músculo que se encuentra en la parte anterior del antebrazo y que se estima, según algunos estudios, que hasta el 15% de la población ya no lo tiene.
¿Para qué sirve realmente este músculo y cómo puedes saber si eres uno de las personas de ese 15% que ya no lo tienen?
¿POR QUÉ ESTÁ DESAPARECIENDO EL PALMAR LARGO?
Como hemos contado algunas líneas por encima, el palmar largo es un músculo que se encuentra en la parte anterior del antebrazo, concretamente entre el codo y la muñeca. Se trata de un músculo pequeño y delgado, cuya principal misión no es otra que la de flexionar la muñeca y ayudar a tensar la aponeurosis palmar, es decir, todo el conglomerado de tejido en la palma de la mano para proteger tendones, nervios y vasos.
Lo curioso es que este músculo está desapareciendo. Según varios estudios publicados en varias revistas científicas, entre el 10 y el 15 % de las personas ya no lo tienen, y todo apunta a que seguirá reduciéndose hasta desaparecer por completo. Una muestra más de cómo nuestro cuerpo sigue evolucionando, incluso sin que nos demos cuenta.

Imagen de recurso
En la antigüedad, los primates tenían este músculo bastante más desarrollado que el nuestro. Este músculo tenía, por aquel entonces, una función añadida: les ayudaba a trepar a los árboles y agarrarse a las ramas con más facilidad y seguridad. Ahora, sin embargo, solo sirve de apoyo leve al mover la muñeca. Este es el motivo fundamental por el que ya no es necesario para sobrevivir y por lo que cada vez más personas nacen sin él.
¿CÓMO PUEDES SABER SI TIENES EL PALMAR LARGO O NO?
A día de hoy existen dos sencillas maneras de saber si tienes o no este músculo. Una de ellas es el test clásico de Schaeffer, que consiste básicamente en apoyar tu mano sobre una superficie plana, con la palma hacia arriba y completamente relajado. Deberás juntar el dedo pulgar con el meñique, como si hicieras un gesto de pinza entre los extremos.
Levanta un poco la mano y flexiona ligeramente la muñeca hacia arriba, sin llegar a despegar el brazo de la mesa. Si ves que se marca un tendón en el centro de la muñeca, ahí tienes tu palmar largo.

Imagen de recurso
Hay una segunda opción, que es con la flexión resistida de muñeca. Deberás colocar tu brazo sobre una mesa, también con la palma hacia arriba. Con la otra mano deberás sujetar la mano del brazo estirado, como si intentaras que no se moviera.
Intenta flexionar la muñeca hacia arriba, es decir, llevar los dedos hacia ti, haciendo fuerza, mientras la otra mano hace resistencia. De nuevo, ahí podrás apreciar la protuberancia en la parte anterior de tu muñeca, que se corresponde con el músculo.