El hábito que puedes incluir en tu día a día que ayuda a mejorar tu memoria y prevenir enfermedades: muy sencillo

Investigadores de la Universidad Rice y UCLA revelan cómo este hábito potencia el recuerdo de experiencias pasadas

Escuchar música ayuda a la mente

Escuchar música ayuda a la mente

Lorena Costa

Publicado el

2 min lectura

Escuchar música no es solo una experiencia placentera, también puede ser una herramienta poderosa para potenciar la memoria. Así lo revela un nuevo estudio desarrollado por la Universidad Rice y la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que identifica las características musicales que más influyen en nuestra capacidad de recordar.

Según los investigadores, la música que genera una fuerte respuesta emocional tiene mayor capacidad para reforzar el recuerdo. Este efecto no depende únicamente de que la canción sea alegre o triste, sino de cuánto logra conmovernos. 

El estudio descubrió que:

  • Una respuesta emocional intensa favorece el recuerdo general de una experiencia. 
  • Una respuesta emocional moderada mejora la memoria de los detalles específicos de un evento.

Es decir, las canciones no actúan igual sobre la memoria: su efecto varía según el tipo de emoción que provocan.

¿Qué ocurre en el cerebro?

Cuando una canción nos emociona, se activan varias regiones cerebrales, entre ellas el hipocampo, que es clave en la formación y recuperación de recuerdos. Además, se liberan hormonas del estrés que modulan emocionalmente la memoria. "La música puede inducir una activación emocional asociada a la liberación de hormonas del estrés, lo que influye en cómo recordamos los eventos", explican los autores del estudio publicado en The Journal of Neuroscience

Los investigadores analizaron el impacto de diferentes tipos de música durante la fase de consolidación de la memoria (justo después de aprender algo). Los resultados muestran que los cambios en el nivel de activación emocional, inducidos por la música, afectan de forma diferenciada a la memoria general y a la memoria de detalles.

Memoria

Memoria

Aplicaciones en alzhaimer y otras enfermedades

Más allá del ámbito académico, estos hallazgos abren nuevas posibilidades terapéuticas. La música se perfila como una herramienta eficaz para pacientes con Alzheimer o demencia, ya que puede activar recuerdos autobiográficos, mejorar el estado de ánimo y fomentar la comunicación con cuidadores y familiares.

El impacto de la música no es uniforme, por lo que las intervenciones deben personalizarse. Elegir canciones con el nivel adecuado de carga emocional puede marcar la diferencia en el tipo de recuerdo que se activa en el paciente.

Uno de los aspectos más interesantes del estudio es que los beneficios se obtienen simplemente escuchando música familiar. No es necesario tener conocimientos musicales ni tocar instrumentos: basta con que la canción sea conocida y emocionalmente significativa para el oyente.

La música como alida 

La música va mucho más allá del entretenimiento. Es un potente modulador de la memoria y el estado de ánimo, con implicaciones clave para el bienestar emocional, el envejecimiento y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

En palabras de los investigadores, comprender cómo la música afecta la memoria permite desarrollar intervenciones personalizadas más eficaces, tanto en contextos clínicos como en la vida cotidiana.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking