Braulio Péramo, ginecólogo: "El 25% de las parejas del mundo tiene problemas de fertilidad, y eso es por el retraso de la maternidad y por los malos hábitos. Un mal estilo de vida destruye la fertilidad"

La infertilidad es un problema que va en aumento en el mundo por diferentes motivos

Braulio Péramo, ginecólogo

Braulio Péramo, ginecólogo

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Cada vez más parejas en todo el mundo se enfrentan a un problema que hace apenas unas décadas era minoritario: la infertilidad. Según el ginecólogo y experto en reproducción humana Braulio Péramo, el fenómeno ha alcanzado dimensiones preocupantes. “El 25% de las parejas del mundo tiene problemas de fertilidad”, afirma en una entrevista en el canal Seres Mortales. Las causas, señala, están claras: el retraso de la maternidad y los malos hábitos de vida

Péramo, con más de 25 años de experiencia en medicina reproductiva y actualmente al frente de una clínica de fertilidad en Abu Dabi, advierte que “un mal estilo de vida destruye la fertilidad”. La combinación de una alimentación poco saludable, el sedentarismo y el abuso de sustancias ha provocado un deterioro progresivo en la capacidad reproductiva, tanto de hombres como de mujeres.

La infertilidad es un problema cada vez más frecuente

Retrasar la maternidad, un riesgo biológico

El experto explica que la edad media del primer embarazo en Europa ha pasado de los 22 o 23 años en los años 50 a los 32 o 33 actuales, con muchas mujeres que inician la maternidad pasados los 35 o incluso los 40. “Biológicamente los ovarios están diseñados para funcionar desde los 12 o 13 años hasta los 48, pero los años más fértiles son hasta los 25 o 26”, detalla.

A partir de los 35, los óvulos empiezan a envejecer y se reduce tanto su cantidad como su calidad. “El óvulo que una mujer de 30 años produce hoy tiene también 30 años de vida, porque se formó cuando ella estaba en el útero de su madre”, explica. Ese envejecimiento celular, sumado a los ritmos de vida actuales, complica notablemente la concepción natural. 

No todo el problema recae en la edad. Los contaminantes ambientales y los estilos de vida poco saludables son otros factores clave. “Desde los años 60, la infertilidad masculina también ha aumentado”, afirma Péramo. Los motivos: la exposición constante a sustancias químicas como los ftalatos o los parabenos, presentes en plásticos y productos cotidianos, y la pérdida de hábitos saludables.

El ginecólogo recuerda que hace 60 años una muestra de semen “se consideraba normal con 60 millones de espermatozoides por mililitro”, pero hoy la cifra se ha reducido a 15 millones. “Eso que antes sería considerado anómalo hoy lo vemos como normal”, lamenta.

El óvulo que una mujer de 30 años produce hoy tiene también 30 años de vida, porque se formó cuando ella estaba en el útero de su madre”

Dr. Braulio Péramo

Ginecólogo

La dieta y el ejercicio, claves para la salud reproductiva

En el caso de las mujeres, la obesidad o una dieta cargada de azúcar y comida ultraprocesada también pueden alterar el ciclo ovulatorio. “Muchas mujeres recuperan la fertilidad solo con perder peso y volver a un estilo de vida sano”, asegura. 

Péramo insiste en que la prevención es la herramienta más poderosa para combatir la infertilidad. “No hay que hacer una dieta, hay que aprender a comer”, resume. A su juicio, la solución no pasa por tratamientos puntuales, sino por “aprender a mantener hábitos saludables a largo plazo”.

Defiende la dieta mediterránea —rica en frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva y pescado— combinada con una vida activa. “Nuestro cuerpo no está diseñado para el exceso de comida. Está preparado para la escasez, como los animales que hibernan y acumulan grasa para sobrevivir”, explica. Pero hoy el problema es justo el contrario: “Tenemos acceso continuo a alimentos y hacemos poco ejercicio”. 

Previene infecciones, alergias, la obesidad y el colesterol alto: "Es fundamental para el bebé"

La obesidad puede llegar a afectar a la fertilidad

Más allá de la técnica médica, el doctor reflexiona sobre la fragilidad humana que observa cada día en su laboratorio. “El éxito de mi trabajo es un niño, pero también veo a diario lo vulnerables que somos”, confiesa. En su opinión, la infertilidad es un espejo de la salud general de nuestra sociedad: “Si mejoras tu estilo de vida, no solo aumenta tu fertilidad, mejora toda tu salud”.

Y deja un mensaje optimista: “Todo se puede mejorar. No existe el fracaso, solo el aprendizaje”. Una lección que, según él, sirve tanto para la ciencia como para la vida.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking