• Lunes, 03 de junio 2024
  • ABC

COPE

Un cardiólogo habla claro del hábito que afecta a tu salud y aumenta el riesgo de sufrir una arritmia

El doctor Manuel Anguita, portavoz de la Sociedad Española de Cardiología, pasa por los micrófonos de 'Fin de Semana' para analizar el incremento de las arritmias en jóvenes

Audio

Madrid

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 11:30

¿Qué le pasa a nuestros corazones, incluso a los corazones jóvenes? La alteración del ritmo cardíaco ha aumentado, de forma considerable, en la población menor de 60 años. Las últimas investigaciones elaboradas por una universidad estadounidense establece que está incrementando en gente incluso más joven. Y lo cierto es que la arritmia puede derivar en problemas muy graves.

En 'Fin de Semana', vamos a intentar saber en qué consiste con la ayuda del doctor Manuel Anguita, portavoz de la Sociedad Española de Cardiología y jefe de Sección de Cardiología Clínica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

Las arritmias se tratan de "cualquier alteración del ritmo cardíaco distinto al ritmo normal del corazón. En concreto, la fibrilación auricular es un tipo de arritmia que se caracteriza por ser irregular. La distancia entre latido y latido es completamente distinta. La persona nota palpitaciones, molestia y eso puede producir complicaciones graves".

El facultativo advierte: puede producir complicaciones muy graves, sobre todo "el ictus, si un trozo de ese coágulo sale a la circulación arterial".

Respecto a estas últimas investigaciones a las que hacíamos mención anteriormente, explica que "la fibrilación auricular, que es la arritmia más frecuente de todas, se considera que es una arritmia de la edad. Por encima de los 75, 80 años, hay estudios españoles donde se demuestra que en esas edades, una de cada cinco tiene fibración auricular".

Hubo un estudio, que se llama el estudio ofrece, "donde analizando población general española por encima de los 40, llegamos a la conclusión de que casi el 5% de todos los españoles por encima de esas edades, tenía fibrilación auricular. Esta investigación estadounidense pone de manifiesto lo que ya estamos viendo también en España".

"En gente joven, la fibrilación auricular se está diagnosticando cada vez con más frecuencia"

Efectivamente, por debajo de los 60 años, "cada vez se va viendo con más frecuencia. En gente joven, también se está diagnosticando cada vez más".

¿Es porque tenemos más métodos de detección o los estudios alertan sobre algo que haya tener en cuenta?

Son ambas cosas, responde el doctor, porque "se están detectando cada vez más casos de corta duración de fibrilación auricular. Eso es porque muchas personas jóvenes, que no tienen ninguna otra lesión cardíaca, pueden tener episodios cortos y no se enteran".

Es cierto que ahora, con el énfasis que están haciendo los expertos de la importancia de la detección temprana de esta dolencia, "se diagnostican más casos que antes no se detectaban. Pero todavía es mucho más importante el que está aumentando la incidencia en jóvenes y eso se debe a los hábitos de vida. Los hábitos no saludables se relacionan mucho con el aumento de riesgo de tener problemas cardíacos".

El facultativo destaca dos: la obesidad, muy relacionada con la fibración auricular en personas jóvenes y "el tabaco, el alcohol, la toma de cualquier tipo de droga, incluyendo las bebidas energéticas. Eso es la causa del aumento de infartos de miocardio y de fibrilación auricular".

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Hay que incidir en esto. Esas bebidas son malas para el corazón, aunque "habría que hacer más énfasis en el tema del tabaco, del alcohol y de la necesidad de hacer ejercicio y en los hábitos saludables. Sobre las bebidas energéticas se han demostrado que son bombas de relojería que, a una persona sana, le puede provocar muerte súbita".

Arritmia


Respecto si ha tenido que ver el covid en el aumento de estas arritmias, asegura el doctor Manuel Anguila que "vimos una pequeña epidemia de infartos en personas jóvenes y eran todo trombos. El covid también se asoció a inflamación en distintos órganos, a nivel del corazón, pero eso se traducía en arritmias del tipo contrario. No se vio tan clara esa asociación con la fibrilación auricular".

Por último, nos preguntamos: ¿Qué debe hacer el oyente si detecta que está sufriendo una arritmia? Pues acudir al médico, especialmente si la persona es mayor.

Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo 2

Directo TRECE al día

TRECE al día

Con José Luis Pérez y Lucía Crespo

Ver TRECE