Los CDR, investigados por violentos, alegan que optan por "pacifismo activo"
En el punto de mira de la Fiscalía por su "vandalismo y violencia", los Comitès de Defensa de la República (CDR), grupos de ciudadanos que organizaron la desobediencia para garantizar el 1-O, se definen como "el pueblo" y alegan que optan por el "pacifismo activo" para construir la República Catalana.
En el punto de mira de la Fiscalía por su "vandalismo y violencia", los Comitès de Defensa de la República (CDR), grupos de ciudadanos que organizaron la desobediencia para garantizar el 1-O, se definen como "el pueblo" y alegan que optan por el "pacifismo activo" para construir la República Catalana.
Seis meses después del 1-O, y con la mayoría de los líderes del proceso unilateral hacia la independencia encarcelados o huidos, los CDR han tomado el relevo en la calle a la Assamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, hasta ahora hegemónicas en las movilizaciones soberanistas, para imponer su apuesta por la desobediencia cortando carreteras y vías del AVE y levantando barreras de peajes.
Con una estructura que ha ido creciendo y organizándose con el paso de los meses, los CDR aseguran estar formados por estudiantes, payeses, bomberos, parados, comerciantes, recepcionistas, profesores, autónomos, cocineros, peluqueros y jubilados: "somos el pueblo y estamos aquí para construir la República", avisan.
La Fiscalía considera, por el contrario, que las actuaciones de los CDR son "intolerables", ya que han promovido actos "vandálicos" y ensalzado "con violencia" a los investigados por rebelión, con lo que "ponen en peligro no solo la paz pública y el orden constitucional, sino la esencia misma del sistema democrático".
En la misma línea, la Guardia Civil concluye en un informe que los CDR nacieron para "impedir la acción de la justicia, mediante movilizaciones sociales", lo que se evidenció con las huelgas generales del pasado 3 de octubre y 8 de noviembre, en las que "paralizaron" Cataluña y "bloquearon" su economía "mediante sabotajes simultáneos" que demuestran su capacidad de coordinación.
Hasta hace poco, en un segundo plano a la sombra de ANC y Òmnium, los CDR empezaron a cobrar protagonismo en los días previos al 1-O, cuando, autodenominados Comitès en Defensa del Referèndum (CDR), lanzaron campañas de movilización a través de las redes sociales para defender con resistencia pasiva los puntos de votación.
También lideraron, ya con el nombre de Comitès de Defensa de la República (CDR), los cortes de carreteras y de vías del AVE en las huelgas generales, en los que alardearon de su capacidad para paralizar Cataluña.
Según el informe de la Guardia Civil, que obra en poder del Tribunal Supremo, en los cortes de tráfico de estas huelgas generales los CDR llegaron incluso a "emplear" a menores de edad, "con el consecuente riesgo para su vida e integridad física" y usaron "técnicas aprendidas en talleres" para dificultar la disolución de manifestaciones.
"El objetivo de movilización social para la consecución de una República Catalana es común para ANC, Òmnium y los CDR, contando estos últimos con una mayor eficacia y repercusión en términos de llamamiento a la población para movilizarse y emprender su estrategia de residencia y desobediencia civil", remarca la Guardia Civil.
Según el informe del instituto armado, los CDR son grupos surgidos en 2017 con el objetivo inicial de facilitar el 1-O, que adoptaron como nuevo objetivo la proclamación de la república, con una estrategia de desobediencia y de "resistencia activo-pasiva".
Su florecimiento como movimiento en localidades y barrios se produjo tras el 1-O, con lo que, ante las necesidades de "coordinación y organización" entre los CDR ya constituidos y los que pudieran surgir se convocaron tres asambleas supramunicipales para abordar sus mecanismos de resistencia, la organización de talleres formativos y canales de comunicación.
En estas tres reuniones, celebradas en Sabadell (Barcelona), el 14 de octubre, Igualada (Barcelona), el 21 de octubre, y Manlleu (Barcelona), el 4 de noviembre, se estableció una estructura organizativa "bien definida" para fortalecer la organización "e intensificar su presencia en las manifestaciones", según la Guardia Civil, que destaca los lazos de los CDR con la CUP y con caras conocidas del independentismo y advierte de que no dejan "ningún aspecto al azar". EFE.
Las 5 noticias del día

Griezmann, sobre su posible continuidad en el Atlético: "Estoy hablando con el club, a ver qué se puede hacer"
27 abril 2018

Protestas en toda España por la sentencia contra 'La Manada'
26 abril 2018

El Atlético resiste con diez 80 minutos y obtiene un valioso empate en Londres
26 abril 2018

Torrent convoca el 3 y 4 de mayo un pleno para debatir la investidura a distancia de Puigdemont
26 abril 2018

La emotiva carta de la familia del dj Avicii tras su muerte
26 abril 2018
Lo Último

Tiempo de Opinión: ¿Se queda Griezmann? El 'gen' del Atlético, la polémica arbitral en Londres y la sanción a Simeone
27 abril 2018

Llegan en buen estado a Motril 55 inmigrantes rescatados de una patera
27 abril 2018

La cifra de muertos por la represión en Nicaragua asciende a 38
27 abril 2018

Griezmann, sobre su posible continuidad en el Atlético: "Estoy hablando con el club, a ver qué se puede hacer"
27 abril 2018

Estos son los destinos preferidos para el puente de mayo
27 abril 2018
Lo más compartido

Esto es lo que opina Carlos Herrera sobre el regalo del libro "España de mierda" de Alfred a Amaia
24 abril 2018

Alfred, representante de España en Eurovisión, regala a Amaia el libro ‘España de mierda’
23 abril 2018

El ácido comentario de Luis del Val sobre Amaia y Alfred
24 abril 2018

Herrera: "Podemos se opone a la ley para recuperar viviendas porque para ellos los okupas son héroes"
25 abril 2018

El periodista que ha publicado el vídeo de Cifuentes: “Los vigilantes no la reconocían y ella lo negaba todo”
25 abril 2018