La Fundación COPE anuncia los ganadores del VII Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar
La ceremonia se ha celebrado este viernes en la sede del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa

Juan Carlos Ramos, director general de la Fundación COPE, durante la entrega de ceremonia
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Fundación COPE ha anunciado los ganadores de la VII edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar, una iniciativa que promueve el uso de la radio como herramienta educativa y rinde homenaje al periodista Gonzalo Estefanía. La ceremonia de entrega de premios se ha celebrado este viernes 30 de mayo en la sede del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE).
Categoría A: Educación Primaria
Los tres finalistas de la categoría A han sido:
- CRA Miguel de Cervantes, Carboneras de Guadazaón (Cuenca): Con su programa “Héroes de todos los tiempos”, los alumnos realizan un viaje en el tiempo para explorar diversas perspectivas sobre los héroes, desde la infancia hasta la vejez, destacando figuras históricas significativas.
- CEIP Miguel de Cervantes, Mejorada del Campo (Madrid): El programa “Héroes entre nosotros” es una muestra de inclusión, donde alumnos del aula TEA, con edades entre 6 y 8 años, utilizan pictogramas y comunicadores aumentativos para expresar sus historias, apoyados por tutores y docentes, demostrando que comunicar es también conectar y compartir.
- CEIP Luis Vives, Parla (Madrid): En “Los héroes no son cosa, solo, de frikis”, se rinde homenaje a los héroes cotidianos que, con valentía y humanidad, realizan actos extraordinarios en la vida diaria, recordándonos que los verdaderos héroes están más cerca de lo que imaginamos.

Centros educativos ganadores junto a los finalistas
El ganador de la categoría A entre los tres finalistas ha sido el Luis Vives de Parla.
Categoría B: Educación Secundaria Obligatoria
Los tres finalistas de la categoría B han sido:
- CEIP Toral de los Vados, Toral de los Vados (León): El programa “Pantallazos con corazón: lo que vemos y lo que sentimos” analiza cómo las series y películas influyen en las emociones y aprendizajes de los estudiantes, fomentando una reflexión crítica sobre los contenidos audiovisuales.
- IES Pinar de la Rubia, Valladolid: Con el programa “OPinARte: Aprendemos con series y películas”, los alumnos del taller Onda Pinar reflexionan sobre los héroes que habitan las ficciones que consumen. Lo hacen a partir de un guion trabajado con su profesor, pero sin perder la frescura de una charla libre sobre lo que ven… y lo que aprenden o deberían aprender.
- IES Cangas del Narcea, Cangas del Narcea (Asturias): “Un estudiante sin ideas” es una propuesta original en la que el alumnado dialoga con Marco, un compañero agobiado que no sabe por dónde empezar su guion. A través de esa conversación, van desgranando lo que les enseñan sus series y películas favoritas, con humor, cercanía y alguna que otra sorpresa.

Gema Santos, periodista y locutora de COPE, durante la ceremonia de entrega de premios
El ganador de la categoría B entre los tres finalistas ha sido Toral de los Vados de León.
Categoría C: Bachillerato y Formación Profesional
Los tres finalistas de la categoría c han sido:
- IES Cervantes, Madrid: En el programa “Debate: IA en la educación”, docentes y estudiantes debaten sobre el impacto de la IA en el ámbito educativo. Con argumentos bien desarrollados, analizan tanto las ventajas como los riesgos y la necesidad de establecer una regulación responsable.
- Colegio Jesuitinas (Hijas de Jesús), Pamplona: Con “A vueltas con la Inteligencia Artificial”, los alumnos construyen un programa dinámico, con distintas voces y formatos, guiados por una presentadora que conduce con agilidad el hilo narrativo. Reflexiones pausadas y bien argumentadas sobre una tecnología que ya está transformando nuestras aulas.
- IES Maestre de Calatrava, Ciudad Real: En “Inteligencia Artificial: ¿Ayuda o desafío para el aprendizaje?”, una alumna y su profesora del módulo de Digitalización (FP) mantienen una conversación cercana y reflexiva sobre el papel de la IA en la educación. Juntas repasan sus aplicaciones cotidianas, sus beneficios y la importancia de un uso ético y consciente.

Gorka Zumeta, periodista, profesor y escritor, durante la ceremonia de entrega de premios
El ganador de la categoría C entre los tres finalistas ha sido el colegio Jesuitinas de Pamplona.
Los ganadores de cada categoría han recibido un equipamiento completo para la creación o mejora de un estudio de radio escolar, valorado en 6.000 euros, donado por ASPA. Además, se han orotgado dos menciones especiales a los otros finalistas, reconociendo su esfuerzo y creatividad. Todos los programas participantes están disponibles en la plataforma de podcast iVoox, colaborador del premio.