Emoción en el set de TRECE en Roma al conocer al Papa León XIV: así te lo contaron Irene Pozo y José Luis Pérez

Más de 2,8 millones de personas han elegido la programación especial de TRECE desde el inicio del cónclave para conocer al nuevo pontífice; y el 'Especial Habemus Papam', se convirtió en la emisión más vista

Emoción en el set de TRECE en Roma al conocer al Papa León XIV: así te lo contaron Irene Pozo y José Luis Pérez

TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia católica tiene ya un nuevo Papa.

"¡Hay fumata blanca! ¡La Iglesia católica tiene ya un nuevo Papa!"

En TRECE, un primer plano de esa chimenea desveló a los espectadores, a las 18.07 horas, que los 133 cardenales electores confirmaron su acuerdo. Sin embargo, José Luis Pérez e Irene Pozo, que se encontraban en el set de TRECE en Roma, en una de las azoteas próximas, fueron alertados por la gran ovación de todos los que esperaban expectantes la noticia en la Plaza de San Pedro.

José Luis Pérez corría a coger el micrófono, se ponía delante de la cámara y gritaba emocionado: "¡Momento histórico! ¡Hay fumata blanca! ¡La Iglesia católica tiene ya un nuevo Papa, el número 267!". En estos momentos no conocíamos su nombre, pero ya sabíamos que en 24 horas, en 4 votaciones, uno de los 133 cardenales electores había sido elegido sucesor de Pedro.

Reproduce el vídeo para revivir ese momento en TRECE:

TRECE hay fumata blanca
00:00
TRECE


Junto a ellos, el teólogo Carlos Martínez Oliveras iba explicando, momento a momento, en directo, todo lo que estaba pasando y lo que estaba por pasar. Una hora después de conocer la noticia, llegaba el momento de descubrir quién era el próximo Papa.

¡HabemUs Papam!

"Se abren las puertas del balcón. Vamos a escucharlo", así anunciaba José Luis Pérez e Irene Pozo que el cardenal protodiácono se disponía a introducir al nuevo Papa de la Iglesia católica: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!" ("¡Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa!").

Posteriormente, escuchábamos su nombre de pila, Robert Francis Prevost, y el nombre que había escogido como sumo pontífice: León XIV. "Él tiene muchos orígenes porque es norteamericano, ha sido obispo en Perú y habla perfectamente español", avanzaba Carlos Martínez Oliveras antes de escuchar su discurso.

"¡Vamos a escuchar las palabras del nuevo Papa!". Era el momento de conocerle y, visiblemente emocionado, el Papa León XIV saludaba desde la logia (ventana central) de la Basílica de San Pedro con lágrimas en los ojos y una sonrisa en su rostro, y bajo el grito de “¡Viva el Papa!” o “¡León, León!”.

Reproduce el vídeo para escuchar las primeras palabras del Papa León XIV:

TRECE habemus papam león xiv
00:00
TRECE


La emisión informativa más vista de TRECE

Este programa especial, 'Habemus Papam', donde pudimos conocer a León XIV, se convirtió en la emisión informativa más vista de la cadena esta temporada. Además, 2,8 millones de personas eligieron la programación especial de TRECE desde el inicio del cónclave.

TRECE ha dedicado cerca de 15 horas de contenido especial en estos dos días al cónclave y la elección del nuevo Papa. En total, 3,8 millones de personas han conectado con TRECE entre el miércoles 7 y el jueves 8 de mayo.

El Papa León xiv

Robert Francis Prevost nació en el año 1955 en Chicago, Estados Unidos, 22 años más tarde entró en el seminario de la Orden de los Agustinos hasta que se ordenó sacerdote a los 27 en el año 1982. No tardó mucho en marcharse a Perú como misionero, allí estuvo durante más de una década enseñando, ayudando en parroquias y prestando ayuda judicial, gracias a sus estudios en derecho. Su experiencia misionera terminó cuando le hicieron prior general de la Orden Agustina.

El Papa Francisco, muy amigo de la Iglesia misionera, decidió volver a enviarle a Perú, apenas un año después de ser elegido pontífice, esta vez con un cargo administrativo. Prevost acabaría siendo elevado a obispo de Chiclayo en el año 2015, un cargo en el que tuvo que hacer frente y lidiar en las innumerables crisis políticas que se fueron sucediendo en Perú. El cardenal, además de la estadounidense, también posee la nacionalidad peruana.

Hace dos años, el Papa decidió acercarle al Vaticano y fue nombrado Prefecto del Dicasterio de los Obispos, el ministerio que ayuda al papa en la selección de obispos en todo el mundo. Ese cargo lo compagina con la presidencia de la Comisión Pontificia para Latinoamérica, una región que ha marcado su vida y a la que, obviamente, el Papa Francisco daba muchísima importancia. También fue creado Cardenal en ese año 2023 que certificó la gran confianza que depositaba en él Francisco.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE