• Martes, 05 de diciembre 2023
  • ABC

COPE

Los expertos nos aconsejan para saber cómo ahorrar a la hora de comprar de cara a esas fechas

Vídeo

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 15:18

Si productos como el aceite, el pescado o la carne tienen ya unos precios desorbitados, sólo hay que esperar unas semanas más para ver como ese coste se incrementará como ocurre cada año cuando se acercan las fechas navideñas. En ‘Trece al Día’ henos querido adelantarnos para evitar que comer y cenar durante esos días suponga un coste adicional. La respuesta que nos han dado desde el comparador de precios 'kelisto.es', su portavoz, Estefanía González, es “adelantar la compra e ir ya mismo al mercado”.

En línea generales, lo habitual es que veamos una subida de precios tipo estacional. Dentro de los alimentos más ‘navideños’ los que más suelen subir son las almejas, un 44%; el besugo, casi un 21%; la merluza, un 12%; el jamón ibérico, un 10%. Si planificamos con tiempo y compramos con tiempo todo aquello que se puede congelar desde 'kelisto.es' nos aseguran que “podemos ahorrar hasta un 40%” evitando así la subida de los días previos a los festivos.

Algunas ideas para sustituir partes del menú de Navidad por opciones más baratas:

A. En los entrantes, reducir en mariscos o jamón optando por hojaldres caseros (baratos y cunden mucho) o tostas.

B. En vez de pavo relleno, se puede hacer pollo relleno o, simplemente, asado.

C. En vez de solomillo de ternera, podemos optar por cortes más baratos, como el redondo o la tapilla, que se pueden hacer al horno.

D. En pescados, optar por pescado de acuicultura, que suele ser más económico, como la corvina.

E. En lugar de almejas, optar por los mejillones, que son más económicos.

F. En lugar de gambas, cigalas o langostinos frescos, podemos optar por el gambón congelado o los langostinos cocidos.

Otro consejo que nos dan es comparar precios en los establecimientos. Una familia “puede ahorrar hasta 1.000 euros al año” en la compra si elige bien el súper más barato frente al más caro, o sea que el margen de ahorro es importante. Además a la hora de cocinar y planificar los menús de esos días hay que “calcular bien las cantidades”, nos dice Estefanía González. En Navidad se desperdicia el 25% de la comida.

Teniendo en cuenta todos estos consejos y si no abusamos de los productos que más suben o que en general son más caros podremos celebrar esas fechas en familia y de una forma mucho más económica.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

TR3CE En directo

TR3CE

La programación actual no permite su emisión online. Escucha COPE pinchando aquí.

Reproducir