
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Vídeo
Tiempo de lectura: 1'
Actualizado 23:31
Ya puedes revivir la Santa Misa Crismal que ha retransmitido TRECE desde la Catedral de Murcia. Una celebración de particular significado y belleza, que ha presidido el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca, quien también ha bendecido los óleos con los que se ungirá a enfermos y catecúmenos, además de renovar las promesas sacerdotales.
La Misa Crismal es una celebración especial, única en el año litúrgico y que ha ofrecido la cadena de televisión de ÁBSIDE MEDIA. Tiene muchas particularidades. Tradicionalmente celebrada el Jueves Santo aunque la mayor parte de las diócesis la adelantan a un día de la Semana Santa, es una ceremonia que debe presidir el obispo, y en la que debe participar el mayor número de sacerdotes del presbiterio diocesano y en la que se consagra el Santo Crisma y se bendicen los Santos Óleos.
La razón de celebrar esta ceremonia en Jueves Santo está motivada por la necesidad de tener a disposición el Santo Crisma y los otros aceites de cara a los bautizos y confirmaciones que se vayan a celebrar durante la Vigilia Pascual.
Hay que tener en cuenta que no está permitido celebrar misa desde la tarde del Jueves Santo, en la que se celebra la Misa de la Cena del Señor (que tiene su propia liturgia), hasta la noche del Sábado de Gloria, cuando se celebra la Vigilia Pascual. Esto hace que la mañana del Jueves Santo sea el momento más propicio para la celebración de la Misa Crismal.
Sin embargo, las características especiales de la Misa Crismal pueden obligar a que se celebre en otro momento de la Semana Santa. Principalmente, para facilitar que acuda el mayor número posible de sacerdotes de la diócesis.
Etiquetas