El tenso encuentro de Santos Cerdán con Pedro Sánchez tras la filtración de los audios: "Dijo que no"
Esteban Urreiztieta desvela cómo Santos Cerdán, tras ser acusado de liderar una organización criminal, solicitó al Partido Socialista apoyo económico para su defensa legal

Publicado el
2 min lectura
El subdirector de El Mundo, Esteban Urreiztieta, ha desvelado en el programa El Cascabel detalles sobre la relación entre Santos Cerdán y Pedro Sánchez, tras la publicación del informe de la UCO que evidencia las actividades del exdirigente socialista. El encuentro se produjo justo el día en que se dio a conocer el informe y se filtraron los audios, cuando Cerdán fue apartado de sus cargos y buscó el apoyo económico del partido para su defensa legal.
La petición de apoyo económico que Sánchez rechazó
Según explicó Urreiztieta, Santos Cerdán acudió directamente a Pedro Sánchez el día que se hicieron públicos los audios y el informe de la UCO, con la intención de que el partido se hiciera cargo de los gastos de su defensa legal. En esa reunión, Cerdán negó su implicación y calificó todo como un montaje, insistiendo en que las grabaciones no correspondían a su voz y que él no había cobrado comisiones. Sin embargo, ante la imposibilidad de pagar su defensa, pidió apoyo financiero para sus abogados.
Este mismo ofrecimiento, relató Urreiztieta, lo había hecho Cerdán poco más de un año antes al exdiputado Ábalos para que dejara el escaño a cambio de cubrir sus gastos legales y otras facilidades.
Actualmente, Cerdán ha presentado una reclamación a la aseguradora del Partido Socialista para que asuma las minutas de sus letrados. La respuesta, sin embargo, ha sido negativa, ya que la compañía alega que Cerdán ya no forma parte del partido y debe costearse su defensa. Hasta ahora, ha adelantado aproximadamente 10.000 euros, provenientes de una cuenta bancaria de su esposa, que contenía una indemnización por un accidente laboral.
Contradicciones entre la versión de Cerdán y la investigación judicial
Urreiztieta señaló que, mientras Cerdán insiste en su inocencia y asevera que no posee recursos económicos ni ha cobrado comisiones, la investigación judicial y el auto del Tribunal Supremo presentan una versión muy diferente. El Supremo considera que Cerdán era el líder de una organización criminal y el principal gestor de las mordidas y comisiones ilegales.
El tribunal también alude a cantidades "sustanciosas" y cuantiosas, estimando posibles mordidas en torno a cinco millones de euros. Además, subraya que Cerdán es socio y copropietario de una empresa, vinculada con la constructora navarra Servinabar, que habría obtenido contratos públicos por valor de 90 millones de euros.

A pesar de que Cerdán intenta demostrar que lleva una vida austera, recopilando documentos como recibos de la piscina municipal de su pueblo para probar que no ha disfrutado de lujos, el Supremo no cree en su versión. Santos Cerdán continúa en prisión y, según Urreiztieta, es previsible que permanezca encarcelado durante varios meses más.
El entorno de Cerdán asegura que el presidente del Gobierno y el partido han reaccionado con "contrariedad y disgusto" ante la negativa de apoyar económicamente a su exdirigente y que la situación seguirá evolucionando en las próximas semanas.