Rumores de remodelación: “En el Gobierno de Sánchez nadie puede estar tranquilo”

Ana Martín apunta a que, dentro del PSOE, son muchos los que esperan una remodelación que insufle un nuevo impulso al gabinete socialista

Rumores de remodelación: “En el Gobierno de Sánchez nadie puede estar tranquilo”
00:00


Redacción TRECE

Publicado el

3 min lectura

La periodista Ana Martín ha analizado en el programa El Cascabel los rumores de una inminente crisis de Gobierno en el Ejecutivo de Pedro Sánchez. La colaboradora de El Debate subrayó que las especulaciones se han intensificado desde el final del curso político pasado y apuntó a que, dentro del PSOE, son muchos los que esperan una remodelación que insufle un nuevo impulso al gabinete socialista

Rumores de crisis y ministros señalados

Martín recordó que en lo que va de legislatura ya se han producido tres salidas del Ejecutivo: Nadia Calviño, Teresa Ribera y José Luis Escrivá, aunque Sánchez se limitó a reemplazarlos sin alterar el equilibrio general. “Lo que casi todos en el PSOE esperan de forma más o menos inminente es una remodelación que dé un nuevo impulso al Gobierno”, señaló.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros

Europa Press


La periodista destacó que los únicos intocables son los ministros de Sumar, al no depender del presidente del Gobierno sino del pacto de coalición con Yolanda Díaz. En cambio, los titulares socialistas de distintos ministerios se encuentran en el punto de mira.

Entre los más cuestionados, Martín mencionó a Fernando Grande-Marlaska, cuya continuidad siempre aparece en las quinielas pese a su supervivencia desde 2018. También apuntó a Ana Redondo (Igualdad), Isabel Rodríguez (Vivienda), Luis Planas (Agricultura), José Manuel Albares (Exteriores) y Óscar Puente (Transportes).

La lista de señalados alcanza a prácticamente todos los ministros del PSOE. En una ocasión, en 2021, Sánchez demostró que intocables en sus gobiernos no hay nadie”, recordó Martín, en alusión a la salida abrupta de Carmen Calvo, José Luis Ábalos e incluso de su entonces jefe de gabinete, Iván Redondo.

La incógnita Marlaska y la “sentencia” sobre Igualdad

Sobre Grande-Marlaska, Martín afirmó: “Tantas veces se ha hablado sobre su salida y sigue en el cargo desde junio de 2018, que ya no sé qué pensar, si lo va a mantener hasta el final o no”. La periodista subrayó que, pese a los rumores, el ministro del Interior ha demostrado ser un superviviente político.

Ourense. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita las instalaciones del CECOT de Ourense durante la crisis de los incendios en la provincia gallega. Sánchez ha estado acompañado por Fernando Grande-Marlaska, Ministro del Interior y Alfonso Rueda, Presidente de la Xunta de Galicia

Carlos Castro/Europa Press


Uno de los colaboradores del programa respaldó esta idea: “Pocos ministros han tenido más papeletas para ser sustituidos que Marlaska, y sin embargo siempre ha resultado imprescindible para Sánchez”.

En cuanto a Igualdad, tanto Martín como otros participantes señalaron que la permanencia de Ana Redondo es insostenible. Se recordó que Sánchez no la incluyó en la última Ejecutiva Federal del PSOE, un gesto interpretado como aviso. “Ese fue un mensaje bastante poderoso”, remarcó Martín.

Un colaborador añadió: “Dentro del Partido Socialista, gente de mucho nivel se ha encargado de decir que la ministra tiene los días contados. Pero esos días no han llegado porque Sánchez actúa según lo que le conviene políticamente, no por la gestión de cada ministro”.

Presupuestos, precariedad parlamentaria y planes alterados

Más allá de los relevos ministeriales, Ana Martín puso el foco en la precariedad parlamentaria del Ejecutivo. Desde la aprobación de la ley de amnistía, el Gobierno vive una continua fragilidad a la hora de sacar adelante iniciativas.

La periodista recordó que en el arranque del curso político se esperaba que Pedro Sánchez presentara su proyecto de Presupuestos, pero aún no hay calendario ni techo de gasto definido. “La ministra Portavoz no ha sido capaz de dar un calendario siquiera aproximado, porque está todo por hacer”, subrayó.

El primer ministro español, Pedro Sánchez (izq.), hablando con Yolanda Díaz (der.), ministra española de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta del gobierno de España.

Alamy Stock Photo


Además, el Ejecutivo ya renunció antes del verano a llevar al último pleno dos de sus reformas estrella: la reducción de la jornada laboral impulsada por Yolanda Díaz y la reforma judicial de Félix Bolaños.

Martín añadió que los planes de Sánchez para este inicio de curso se han visto alterados por los incendios y el plan de emergencias, que “han desbaratado la estrategia del presidente de presentar su pacto de Estado el próximo lunes”. Según explicó, ese gran acto de arranque político se encuentra hoy en suspenso: “En Moncloa reconocen que ese pacto de Estado es, a día de hoy, una hoja en blanco”.

Con todo, la periodista de El Debate concluyó que en el Ejecutivo de Sánchez nadie puede sentirse a salvo, salvo los ministros de Sumar. La inminencia de una crisis de Gobierno sigue en el aire, pero la presión interna y la fragilidad parlamentaria hacen cada vez más difícil que el presidente evite tomar decisiones drásticas en las próximas semanas.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking