El padre de Dafna, asesinada por Hamás, ayuda en el rescate de rehenes: "No aceptamos un gobierno de terroristas"
Daniel Garcovich, cuyo yerno e hija fueron asesinados el 7 de octubre, narra en 'El Cascabel' su labor en el intercambio de rehenes mientras pide un futuro sin Hamás

Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Daniel Garcovich, padre de Dafna y suegro de Iván Illarramendi, asesinados en el atentado de Hamás del pasado 7 de octubre, ha compartido su duro testimonio en el programa 'El Cascabel' de TRECE. A pesar de su pérdida, Garcovich, que es bombero, colabora activamente en los procesos de seguridad para el intercambio de rehenes, una situación que ha descrito como un doloroso "contraste de emociones", ya que ayuda en un momento feliz para otras familias mientras sigue de luto. "Durante la jornada, nosotros hacemos lo que tenemos que hacer, lo que nuestra obligación y nuestra misión nos dice. Y, por otro lado, llevamos siempre el dolor en nuestro corazón, recordando siempre a nuestros seres queridos", ha explicado a José Luis Pérez.
La lenta recuperación de los fallecidos
Uno de los puntos más complejos del acuerdo es la repatriación de los cuerpos de los rehenes asesinados. Garcovich ha confirmado que el proceso avanza con lentitud y que, por el momento, solo "se han recibido 4 ataúdes con 4 rehenes, tendrían que haber sido más". Según ha detallado, la justificación de Hamás es que necesitan tiempo para localizar los restos, argumentando que "muchos de ellos no saben dónde están, porque los terroristas que los tenían o que sabían los lugares ya no están con vida".

Israel celebra la liberación de los rehenes que permanecían en poder de Hamás
A pesar de las dificultades, la determinación de Garcovich y sus compañeros es firme. Su principal anhelo es que "todos los rehenes sean devueltos", tanto los vivos como los fallecidos. "Queremos hasta el último de los rehenes que han fallecido, que han sido asesinados", ha sentenciado. Es una determinación que le empuja a continuar, consciente de que "no tenemos otra alternativa que seguir adelante y continuaremos así".
Un futuro para Gaza sin Hamás
Mirando hacia el futuro, Garcovich ha sido tajante sobre la administración de la Franja de Gaza. "Por supuesto, nosotros no aceptamos que que sigan siendo administrados por un gobierno de Hamás, porque es un gobierno radical o o son terroristas", ha afirmado. Ha advertido del riesgo de que, si Hamás permanece en el poder, "en unos cuantos años más nos volvemos nuevamente a la misma historia del cómo como el día sábado negro".

Miembros del grupo terrorista Hamás
Su deseo final es el de una paz duradera para toda la región, extendiendo su anhelo también a la población civil de la Franja. "Ojalá que esto termine pronto, y que pronto llegue la paz, no solo para nosotros, sino para los mismos palestinos, que mucha falta les hace", ha expresado. Sin embargo, ha condicionado esa paz a un cambio de gobierno: "Pero no bajo una administración como la que tienen ahora". Ha calificado a Hamás como una "organización ultrarradical" bajo la cual la gente no puede "vivir y mantener a sus familias", concluyendo con "un abrazo para todo el pueblo español desde aquí".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.