Javier Naranjo, ingeniero informático: “Los metadatos solo los puede borrar alguien que sepa muy bien lo que está haciendo”

El experto detalla cómo los metadatos son claves para determinar el origen y la autenticidad de correos electrónicos, y advirtió que su eliminación no es accidental

Javier Naranjo, ingeniero informático: “Los metadatos solo los puede borrar alguien que sepa muy bien lo que está haciendo”
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El ingeniero informático Javier Naranjo explicó en El Cascabel de TRECE la importancia de los metadatos en la investigación de los correos de la asesora de la esposa del presidente del Gobierno, y advirtió de la dificultad de borrarlos sin dejar rastro.

¿Qué son los metadatos?

Durante su intervención, Naranjo aclaró que “un metadato es un dato dentro del dato”. Puso ejemplos sencillos: en una fotografía puede contener información sobre el lugar, la fecha y la hora en que se tomó, mientras que en un documento digital permite saber quién lo creó, quién lo modificó o si incluye archivos adjuntos.

En este sentido, subrayó que se trata de información que el propio sistema almacena de manera automática: “Todo eso son informaciones que el sistema guarda para tenerlo por si acaso”. Precisamente por su carácter técnico, los metadatos suelen ser una pieza clave en cualquier investigación judicial o pericial.

Begoña Gómez en una imagen de archivo defendiendo la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social de la Universidad Complutense de Madrid

Europa Press


Un borrado nada accidental

La investigación de Hacienda apunta a que parte de los metadatos de los mensajes enviados desde la secretaría de la esposa del presidente del Gobierno habrían sido eliminados. Según Naranjo, no se trata de un proceso fortuito: “Eso solo se puede borrar de una manera muy concienzuda, no es que se me haya borrado sin querer”.

El experto explicó que existen dos formas de borrar esta información: un borrado simple, que puede ser reversible si no se ha hecho correctamente, y un borrado exhaustivo, que impide cualquier recuperación. “Si se ha hecho concienzudamente es imposible, porque se borra sobre lo borrado varias veces”, apuntó.

Por ello, descartó que una persona sin formación técnica pueda realizar este tipo de manipulación: “Un usuario normal no suele entrar a modificar sus metadatos, porque tampoco hay nada de malo en que se sepa quién envía un correo o un documento”.

La asesora de Begoña Gómez en Moncloa Cristina Álvarez sale de declarar a los juzgados de Plaza de Castilla

Europa Press

La asesora de Begoña Gómez en Moncloa Cristina Álvarez sale de declarar a los juzgados de Plaza de Castilla

¿Se puede saber quién borró la información?

El gran interrogante es si los investigadores podrán determinar quién llevó a cabo el borrado. Sobre esta cuestión, Naranjo señaló que depende del nivel de pericia con el que se haya actuado: “Si ha sido tan bueno en llegar a borrar eso, la huella que deja también se puede borrar”.

Esto significa que, aunque en teoría se podría rastrear quién accedió al fichero y eliminó los datos, “si se ha hecho con la intención de no dejar rastro, puede no llegar a saberse”. Además, en caso de un borrado profesional y reiterado, la recuperación de la información se vuelve inviable.

Con esta explicación, Naranjo subrayó la trascendencia de los metadatos como prueba digital, pero también la vulnerabilidad que existe cuando alguien con conocimientos avanzados decide manipularlos: un escenario que, según remarcó, solo está al alcance de perfiles muy especializados.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking