Inocencio Arias, diplomático: "Juan Carlos I tiene derecho a que se recuerde su papel en la Transición y no solo al elefante y a Corinna"
El exembajador defiende que el rey emérito reivindique su papel en la historia con sus memorias y lamenta que sus errores personales hayan eclipsado “una obra decisiva para la democracia española”

Publicado el
2 min lectura
El diplomático Inocencio Arias ha defendido la publicación de las memorias del rey emérito Juan Carlos I, tituladas Reconciliación, destacando que el monarca "reivindica su papel en la historia" y busca que se recuerde su legado político más allá de los escándalos personales. En declaraciones en El Cascabel de TRECE, Arias subrayó que el emérito “debe de estar muy dolido de que las aventuras de pata de su último año y medio hayan borrado todo lo que hizo antes, que fue muy importante para España”.
“Tuvo el acierto de escoger a Adolfo Suárez”
El exembajador recordó que el papel del rey fue decisivo en la Transición democrática. “Primero, tuvo el acierto de escoger a Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. Si hubiera elegido a alguien mucho más a la izquierda, los militares no lo habrían aceptado, y si hubiese sido mucho más de derechas, la Transición no se habría hecho”, explicó.
Arias destacó además que el monarca “pilotó junto a Suárez los primeros años de la Transición, tratando de herir a la menor gente posible” y que supo “vender en el extranjero que España iba hacia una verdadera democracia con una monarquía parlamentaria”.

Felipe y Letizia, el día que anunciaron su compromiso
“Su afición más grande no era la vela, era España”, afirmó el diplomático, quien recordó cómo el entonces rey “convenció a Estados Unidos y a los senadores norteamericanos de que España iba a cambiar sin traumas”.
“Fue un rey muy respetuoso con todos los presidentes del Gobierno”
Arias también subrayó que Juan Carlos I “fue siempre enormemente respetuoso con todos los presidentes del Gobierno, entendiendo que él ya no mandaba”.
“Cuando viajábamos al extranjero y la prensa le preguntaba por temas políticos, decía: ‘Yo pienso lo que diga mi Gobierno’”, recordó el diplomático.
Según explicó, el emérito cuidaba cada palabra en sus discursos: “Me preguntaba si podía decir tal frase como rey de una España democrática y constitucional. Era muy cuidadoso con su papel”.

Juan Carlos I y Franco
“Ha pecado al final, pero su obra es mucho más importante”
Arias reconoció que los errores personales del emérito han afectado su imagen, pero insistió en que su legado político debe prevalecer: “Ha pecado al final de su mandato, pero quiere que se recuerde lo otro, lo que hizo, que en mi opinión es muchísimo más importante que sus delicias del último momento”.
El diplomático concluyó que Juan Carlos I “tiene derecho a que se le recuerde por su papel decisivo en la Transición y no solo por el elefante y por Corinna”.



